26.6 C
San Pedro Sula
viernes, febrero 21, 2025

Presidenta Castro anuncia que el tratado de extradición con USA continuará

Debes leer

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos (USA) para continuar con el tratado de extradición.

La determinación de Castro surge a escasos 10 días de que el tratado actual finalizara, luego de que ella misma pidiera en agosto del 2024 denunciarlo por «injerencia» de parte de USA en los asuntos de Honduras.

Sin embargo, a través de su cuenta de X indicó lo siguiente:

«Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva. En consecuencia he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático. El canciller EER (Eduardo Enrique Reina) brindará más detalles este día».

Lea además: Gobierno de Honduras se enfoca en la migración, no en la extradición: canciller 

Xiomara Castro extradición
Tras el anuncio de Castro, las extradiciones a Estados Unidos continuarán.

Tratado de extradición entre USA y Honduras 

El Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos se firmó en 1909, entró en vigor en 1912 y ha sido un instrumento clave en la cooperación judicial entre ambos países.

El acuerdo ha permitido la entrega de varios individuos a los que se les acusa de múltiples delitos. Ellos han recibido condena de parte de la justicia estadounidense.

Pese a que data de hace más de un siglo, fue en 2012, durante el Congreso Nacional presidido por Juan Orlando Hernández (JOH), cuando se reformó el artículo 102 de la Constitución de la República para permitir la extradición de hondureños acusados de narcotráfico, terrorismo y crimen organizado.

Extradiciones en espera: 11 solicitudes pendientes
Varios hondureños enfrentan condenas firmes en USA, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández.

La reforma entró en vigencia en 2014. Desde ese año hasta la fecha, han extraditado a Estados Unidos a cerca de 50 hondureños. La mayoría de ellos estaban vinculados con el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

En agosto del 2024, Xiomara Castro anunció la denuncia del tratado. Esta determinación generó tensiones con Estados Unidos y preocupación sobre la cooperación bilateral entre ambas naciones en tema de seguridad y justicia. Sin embargo, hoy se confirma que sigue en vigencia y en los próximos días se ejecutarán algunas entregas ya aprobadas.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido