Tegucigalpa, Honduras.- El abogado Leonel Núñez se presentó este lunes al Consejo Nacional Electoral (CNE) con mayor carga probatoria sobre la denuncia que interpuso por el uso de los medios estatales para propaganda política por parte de la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada.
El pasado 19 de agosto, el togado presentó la denuncia ante el órgano electoral y le dieron un plazo de 10 días para presentar la carga probatoria. Acción que ejecutó en días anteriores y reforzó este lunes 25 de agosto.
“Hoy hemos presentado más medios de prueba que engrosan el hecho de que se está abusando de los medios de comunicación del Estado para campañas políticas”, comenzó diciendo.
Núñez detalló que las personas le envían las transmisiones en vivo de los canales estatales, de los conversatorios y actividades políticas del partido de gobierno y de la candidata presidencial. La nueva carga probatoria corresponde a eventos recientes, según explicó.
“Hay enlaces de cómo están transmitiendo en la Radio Nacional de Honduras, Canal 8, publicaciones del oficialismo; esas yo las remito al CNE en virtud de que violentan los artículos 229 y 233 de la Ley Electoral”, indicó para HRN.
Para el profesional del Derecho, el uso de los medios estatales a favor de la candidata oficialista es un “abuso” del dinero público.
Te puede interesar: CNE da trámite a denuncia por uso indebido de medios del Estado en campaña de Libre

Procedimiento y multas
Leonel Núñez, por otra parte, amplió que el procedimiento que le explicaron en la Secretaría General del CNE establece que la denuncia pasa al departamento legal y luego al pleno de consejeros.
“El pleno de consejeros tiene que tomar la decisión… Decirles a los directores de los medios de comunicación estatal que no se presten, porque al final ellos pagan la multa, quedan sin trabajo por estar obedeciendo órdenes ilegales”, expresó.
Lee también: «Es insostenible seguir trabajando en el CNE», denuncia consejera Cossette López

El abogado amplió que la multa podría ser de entre 20 y 100 salarios mínimos al funcionario que lo permitió. Así como para el director del medio de comunicación estatal, sumado el despido.
“En esta misma semana el departamento legal debe pronunciarse y ahí mismo dar el dictamen… Aquí hay delito electoral si se confirma que el oficialismo está utilizando los medios de comunicación del Estado. Algo que es notorio. Dependerá de qué tipo de delito electoral se trate este abuso”, concluyó.