Redacción. En un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión de los casos de deudores alimentarios morosos, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, sostuvo el lunes una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nelson Castellanos.
El principal tema de la reunión fue la implementación del Reglamento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). En el encuentro participó también la magistrada de la CSJ, Rubenia Galeano.
Esta iniciativa es clave para promover el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de la niñez en el país. Castellanos entregó 98 ejemplares impresos del reglamento REDAM a la presidenta de la CSJ para distribuirlos en las municipalidades, facilitando el acceso a la información y la aplicación de la normativa.
Lea también: Llega a la CSJ encargado de negocios de Embajada de EEUU en Honduras
Como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión, se estableció que las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), que están presentes en la mayoría de los municipios, brindarán apoyo en consejería familiar.
Cumplimiento
El apoyo será especialmente importante para los casos que sean remitidos por los Juzgados de Familia y de Violencia Doméstica, lo que garantizará un acompañamiento integral a las personas afectadas.
El Poder Judicial compartió imágenes de la reunión a través de su cuenta oficial en X. Destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para el cumplimiento de los derechos de los niños y la promoción de una mejor articulación entre las autoridades judiciales y locales.
La colaboración entre la CSJ y la AMHON resalta el compromiso institucional con la atención y resolución de casos familiares. Además, busca frenar la violencia de género y asegurar el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias.