Redacción. En 2025, la bacteria Vibrio vulnificus ha causado una serie de muertes en la región costera del sureste de Estados Unidos, alarmando a residentes y turistas. Las infecciones están vinculadas a la exposición a aguas marinas cálidas y al consumo de mariscos crudos.
Expertos y agencias de salud pública señalan que las temperaturas oceánicas inusualmente altas y la intensa temporada de huracanes han creado un ambiente ideal para que este microorganismo prolifere. El problema se concentra en estados como Florida y Luisiana.
Hasta agosto, el Departamento de Salud de Florida ha confirmado 13 casos y cuatro muertes, mientras que Luisiana ha notificado 17 infecciones, todas con necesidad de hospitalización, y cuatro fallecimientos. Estas cifras superan con creces el promedio de años anteriores. Ante esta situación, las autoridades estatales han intensificado las campañas de prevención, con un enfoque especial en las personas con heridas o condiciones médicas previas.
Lea también – EE. UU. lanza permiso temporal para emprendedores extranjeros: los requisitos
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los brotes de esta bacteria suelen coincidir con periodos de altas temperaturas y la temporada de huracanes. Como antecedente, en 2024, Florida reportó 82 casos después de una temporada de tormentas excepcionalmente activa. Actualmente, instituciones como University of Florida Health y la NOAA mantienen una vigilancia epidemiológica constante y emiten alertas ante el comportamiento inusual de las bacterias marinas.

¿Qué es la bacteria Vibrio vulnificus?
La Vibrio vulnificus es una bacteria que habita en aguas cálidas y saladas. De acuerdo con el CDC, puede causar infecciones graves a través del contacto con heridas abiertas o al consumir mariscos crudos, en particular las ostras. Si bien la mayoría de las infecciones por Vibrio son leves, esta especie específica puede desencadenar necrosis de tejidos, sepsis e incluso la muerte. El CDC estima que hasta el 20% de los casos confirmados resulta fatal.
¿Por qué han aumentado los casos?
El aumento de casos se debe principalmente a factores ambientales. El profesor Antarpreet Jutla, de la Universidad de Florida, advierte que las aguas costeras de la región tienen temperaturas superiores al promedio, lo que crea un ambiente más favorable para la bacteria. La NOAA también señala que la actual temporada de huracanes está por encima de la media. El Departamento de Salud de Florida ya había notado un aumento similar en 2024, después de una temporada de huracanes muy activa. Por ello, las autoridades recomiendan especial vigilancia durante los meses más cálidos y con mayor actividad de tormentas.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
El CDC ha identificado a las personas con enfermedad hepática, sistemas inmunitarios debilitados, edad avanzada o heridas abiertas como las más vulnerables a las infecciones graves. Las autoridades sanitarias de Luisiana y Florida han confirmado que la mayoría de las víctimas reportadas cumplían con al menos uno de estos criterios.

Síntomas de la infección
Los síntomas pueden manifestarse en pocas horas después del contacto. Según University of Florida Health, una infección suele comenzar con dolor, enrojecimiento y ampollas en la zona afectada. Si no se trata a tiempo, la bacteria puede causar necrosis y progresar a sepsis, una condición con un alto riesgo de mortalidad. El doctor Norman Beatty, especialista en enfermedades infecciosas, enfatiza que la atención médica oportuna y la administración de antibióticos pueden ser decisivas para prevenir complicaciones graves.
¿Cómo se transmite?
El CDC identifica dos vías principales de transmisión: a través de heridas expuestas a agua salada o salobre, y por el consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras. El Departamento de Salud de Florida advierte que incluso una breve exposición puede ser suficiente para el desarrollo de una infección, por lo que hace hincapié en la prevención al realizar actividades recreativas en el mar y al manipular mariscos.
Recomendaciones
Ante esta situación, las agencias de salud estatales y federales han emitido varias recomendaciones:
- No nades ni entres al mar si tienes heridas abiertas, según el Departamento de Salud de Luisiana.
- Cubre herméticamente cualquier herida si planeas exponerte al agua marina, una recomendación del CDC.
- Evita consumir mariscos crudos o poco cocidos, en especial las ostras, como advierte el Departamento de Salud de Florida.
- Consulta a un médico de inmediato si presentas síntomas sospechosos después de estar en zonas costeras o de haber comido mariscos crudos, un consejo reiterado por el CDC.
Las autoridades continuarán con la vigilancia epidemiológica y las campañas de prevención, dirigidas a grupos de riesgo y turistas. Se insta a residentes y visitantes de las áreas afectadas a mantenerse informados y a tomar medidas preventivas adicionales al disfrutar de actividades costeras o consumir mariscos.
Le puede interesar – Adolescente hiere a tres personas en tiroteo en Times Square, Nueva York