Redacción. Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetarán las obras en las que la inteligencia artificial sustituya la autoría humana. Sólo admitirán películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó la Academia de Cine española.
Las bases aprobadas para la próxima edición de los premios, que se celebrará el próximo año en Barcelona, establecen que “el uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana”.
Además, las nuevas reglas prohíben generar con estos sistemas “elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”.

Las bases también limitan los discursos de agradecimiento a una sola persona y un máximo de un minuto.
Desde que celebraron su primera gala en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la última edición en Granada, los Goya han dejado anécdotas para la historia. En 1994, por ejemplo, al humorista Millán Salcedo (de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones mientras entregaba, en esa insólita situación, el premio a mejor actor a Juan Echanove.
Y en el año 2000, el director Pedro Almodóvar animó al auditorio cantando el ‘Cumpleaños feliz’ al entonces heredero al trono español, el rey Felipe VI, que cumplía ese día 32 años.
Le puede interesar: Lilo & Stitch ya es una de las 58 películas de 1,000 millones en taquilla
IA
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen:
-
Reconocimiento de voz y lenguaje (como hablar con asistentes virtuales)
-
Toma de decisiones
-
Análisis de datos
-
Visión por computadora (como identificar rostros en fotos)
-
Aprendizaje automático (cuando un sistema mejora con la experiencia sin ser programado explícitamente para cada situación).

De igual importancia: La inteligencia artificial ya cambia el lenguaje de la ciencia biomédica