CORTÉS, HONDURAS. El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, presentó una iniciativa para realizar el traspaso de terreno del antiguo centro penal a la Municipalidad de San Pedro Sula.
El alcalde la ciudad, Roberto Contreras, se pronunció agradeciendo al funcionario por el apoyo que le está brindando a la capital industrial del país e incluso señaló que un lugar donde antes había llanto, sangre y dolor ahora pasará a dar felicidad.
«Gracias por interceder en que dicho bien sea transferido a la Municipalidad de San Pedro Sula, donde construiremos el Hospital Pediátrico para atender a todos nuestros niños», agregó en sus redes sociales.
Le puede interesar: Ganancias de la Feria Juniana serán para el Materno Infantil

En la administración anterior, bajo la dirección de Armando Calidonio, se habló en su momento que se utilizaría el complejo para desarrollar un centro de recreación, pero las acciones nunca fueron ejecutadas.
Es por ello que ahora, el edil de la ciudad está poniendo manos a la obra para avanzar con el proyecto en ese predio. Además, el pasado mes de abril, a través de un vídeo, Contreras contó que además de infantil, el hospital sería universitario.
«Los recursos son escasos, pero por fe, en este lugar se construirá el primer hospital materno infantil municipal, donde nacerán muchos niños sampedranos y se les bridará servicios de salud», expresó Roberto Contreras en ese momento.

Fondos para el hospital de SPS
Por otro lado, también se habló que los ingresos que se tendrán de la Feria Juniana este 2022 serán justamente para este proyecto. También, el alcalde estuvo vendiendo citas para poder recaudar fondos e indicó que donaría parte de su salario para el hospital.
Actualmente el predio se encuentra rodeado con láminas, cerrado y ya se hizo la limpieza correspondiente con maquinarias de la Alcaldía.

La Municipalidad informó que en los próximos días estará brindando más detalles sobre cómo funcionará el Hospital Materno Infantil Municipal.
El centro penitenciario de San Pedro Sula, que funcionó por más de 60 años, se cerró en el mes de octubre del año 2017 tras considerarse como el «más peligroso de Honduras».
La cárcel era conocida también como una «universidad del crimen», ya que fue escenario de muertes masivas, entre estas la muerte de 107 pandilleros durante un incendio en 2004.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j