26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Precandidatos tendrán un mes más para presentar informes ante Política Limpia

Debes leer

Tegucigalpa. El Congreso Nacional aprobó la ampliación de un mes del plazo para que los precandidatos que participaron en las elecciones primarias e internas del pasado 9 de marzo, presenten sus informes de gastos de campaña ante la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), más conocida como Política Limpia.

Y es que en días anteriores, los comisionados de Política Limpia se presentaron ante las instalaciones del hemiciclo para solicitar la ampliación, a raíz de una solicitud de los partidos políticos.

En ese sentido, este miércoles los diputados aprobaron por mayoría de votos la ampliación, es decir, que tendrán hasta el 30 de abril para la presentación de los informes.

«Autorizar a la UNIDAD DE FINANCIAMIENTO, TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS (UFTF), para que todos los informes financieros presentados por los sujetos obligados en cualquiera de sus niveles electivos, después de la fecha establecida en el Decreto Legislativo No. 137-2016, Edición No. 34,242, la cual vence en el mes de marzo del año 2025, se tengan por recibidos hasta el día 30 del mes de abril del año 2025, como presentados en tiempo y forma», reza el decreto.

Te puede interesar: Política Limpia despliega 12 equipos para recolectar informes de precandidatos

Transparencia

Sobre el tema, la diputada por el Partido Anticorrupción (PAC), Karen Vanessa Martínez Barahona, manifestó que con esta ampliación buscan que todos puedan rendir cuentas.

«Al principio hubo mucha complicación, muchos aspirantes no pudieron ni aperturar una cuenta bancaria. Muchos no pudieron hacer las liquidaciones para hacer el cierre», indicó.

Agregó: «Necesitamos hacerlo con transparencia, que un pueblo la pueda sentir. Estos 30 días le dan la facultad a todos los candidatos a que puedan tener una mayor transparencia».

Lee también: Política Limpia reporta solo un 53% de cumplimiento en apertura de cuentas

Karen Martínez. diputada por el PAC.

¿Irresponsabilidad?

El único voto en contra que obtuvo la ampliación fue por el diputado Jorge Zelaya, quien reprochó que se trata de una práctica que se da en todos los procesos electorales.

«El informe teníamos que presentarlo desde un inicio del proceso en los pasados varios procesos y siempre es el mismo cuento. Incluso, la ley dice que se debe multar con salarios mínimos y jamás se ha aplicado», apuntó.

Finalizó expresando que todos debieron haberlo presentado en el tiempo establecido porque ya era una instrucción que conocían.

Jorge Zelaya
Jorge Zelaya, diputado por el Partido Nacional.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido