Redacción. Después de las elecciones primarias 2025 celebradas el pasado domingo, las ciudades gemelas de la capital, Tegucigalpa y Comayagüela, han quedado completamente saturadas de propaganda electoral en postes, paredes y espacios públicos.
A pesar de que la Ley Electoral establece la obligación de los partidos y aspirantes a cargos de elección popular de retirar su material publicitario luego de los comicios, muchos no han cumplido con la normativa, dejando la tarea en manos de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).
Las cuadrillas de limpieza comenzaron a remover rótulos, pancartas y afiches para despejar las principales avenidas y reducir la acumulación de desechos. Este material recogido se almacena en el plantel municipal ubicado en la entrada de la colonia Las Palmas, donde los propietarios pueden reclamarlo.
La normativa vigente indica que los partidos políticos, alianzas y candidatos independientes son responsables de la limpieza de su propaganda, la cual debe realizarse una vez concluida la contienda electoral.
En caso de incumplimiento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la facultad de imponer sanciones económicas que pueden llegar hasta los cien salarios mínimos (dependiendo de la cantidad de propaganda no retirada).
Le puede interesar: Pobladores retiran propaganda de Scherly Arriaga en Cortés
Sin embargo, la falta de acción por parte de los aspirantes políticos ha ocasionado un problema logístico para la municipalidad, que se ve obligada a destinar recursos y personal a una tarea que no le corresponde.
Afectación del medio ambiente
El exceso de material electoral acumulado en calles y avenidas no sólo tiene un impacto ambiental, sino que además obstaculiza la circulación tanto peatonal como vehicular.
«Es lamentable que la situación persista en la capital. Una vez finalizadas las elecciones, los políticos se olvidan de retirar los rótulos y afiches. Estos, al final, terminan convirtiéndose en basura», comentó don Juan, taxista de la capital.
Este fenómeno no únicamente afecta a Tegucigalpa y Comayagüela, también a otras ciudades en que se colocaron grandes cantidades de propaganda durante la campaña.
Se espera que las autoridades electorales refuercen los controles y sanciones para asegurar el cumplimiento de las normativas en futuros procesos. Mientras tanto, la ciudadanía expresó su preocupación por la falta de compromiso de los actores políticos con el orden y la limpieza urbana.