Tegucigalpa, Honduras.- Uno de los proyectos que revelaron la opacidad en la gestión y ejecución de fondos por parte del diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Josué Fabricio Carbajal Sandoval, volvió a salir a la palestra ayer. Se trata del proyecto Los Estacones, comunidad de Nacaome, Valle, un pozo que ya estaba construido por una organización sin fines de lucro.
Para dicho proyecto, el diputado Sandoval gestionó, mediante el Fondo Social, al menos 518,400.00 lempiras, fondos que luego fueron canalizados mediante la fundación Agencia de Desarrollo Económico Departamental del Valle (Aded-Valle). Sin embargo, el pozo ya había sido concluido por otra organización y gestionado en la administración municipal anterior.
Una vez que el Congreso Nacional divulgó las asignaciones del Fondo Social por parte de los diputados (un fondo creado en el Presupuesto General que involucra a varias secretarías), las acciones de Sandoval fueron puestas en evidencia. Esto se dio luego de que dirigentes de aldeas denunciaran que sus comunidades figuraban en las listas, pero las obras no se habían ejecutado.
De acuerdo con la información revelada, Sandoval gestionó L11,726,162.75 a través de Sedesol y SGJD, y L15,644,975.13 mediante el FHIS en los últimos dos años para 22 proyectos. Mientras que su suplente, Néstor Josué Yanes Orellana, gestionó 8,208,035.08 lempiras para al menos 21 proyectos.
Te puede interesar: Señalan al diputado Fabricio Sandoval de «blanquear» fondos de «obras» a través de ONG

Desconocimiento
En una entrevista televisiva, el alcalde de Nacaome, Rodolfo Ferrufino, afirmó que desconocían la gestión y ejecución de los fondos para los proyectos, pese a formar parte de la junta directiva de Aded-Valle. No obstante, solicitó que se aclarara la situación, porque ellos se dieron cuenta mediante los reclamos de los pobladores por las obras inconclusas.
Ante ello y los señalamientos de posible corrupción, Jesy Nohemy Barralaga Euceda, gerente general de Aded-Valle, afirmó que una representante de la alcaldía formó parte de la asamblea anual y que hasta el mes de abril los integraron a la junta directiva de la organización, misma fecha donde recibieron los desembolsos por parte de la Secretaría de Finanzas.
“La alcaldía de Nacaome entra en abril de este año, pero no se enteró en la asamblea porque no estaba ahí. Explicamos la ejecución de los proyectos y el desarrollo de cómo iba. Nosotros recibimos ese recurso este año. Por favor, déjennos terminar los proyectos, nos están acosando y sacan proyectos que están en ejecución”, comenzó diciendo.
Barralaga afirmó que en la asamblea dieron a conocer los proyectos ejecutados y que están en proceso. Además, reafirmó que es primera vez que un diputado gestiona para que Aded-Valle maneje fondos del gobierno central.
“Por primera vez en la historia de Aded-Valle, un diputado asignó que esos recursos los pudiera ver una ONG donde están todos los multisectores. De repente, el alcalde no estaba puntual en esa junta directiva, pero ahora sí toma partido”, sostuvo.

No hubo organización
Durante la entrevista, la periodista le consultó a Jesy Nohemy Barralaga Euceda sobre el proyecto del pozo de Los Estacones y dejó entrever que fue gestionado sin planificación y sin conocimiento de que ya había sido construido.
“Nosotros hacemos una visita técnica previo a ejecutar las obras, por la responsabilidad que tenemos, encontramos el pozo ejecutado. Nosotros no hemos dicho que lo hemos ejecutado”, señaló.
La gerente de Aded-Valle explicó que recibieron los fondos y, al ver el pozo construido, hicieron un cambio del proyecto hacia El Jícaro, Moropocay, del mismo municipio.
“Al ver que ya hay un pozo ahí, nosotros no podemos ser irresponsables de ejecutar un proyecto que ya está ejecutado. Los proyectos tienen la posibilidad de hacer el cambio si hay algún impedimento técnico que nosotros descubramos”, expresó.
Asimismo, sostuvo que “lo hicimos y lo estamos ejecutando en El Jícaro, Moropocay. Lo reubicamos. Nosotros tenemos ese pozo ya hecho”, pero en otra comunidad.
Finalizó exponiendo que recibieron 5,499,999 lempiras del total de los fondos gestionados por Fabricio Sandoval, y 5,499,990 millones de lempiras del diputado suplente.
Lee también: ¡Escándalo a la vista! No descartan investigación sobre el caso «Sandovalazo“

Se expande
Los fondos gestionados por el diputado Josué Fabricio Carbajal Sandoval están ligados al acto de corrupción de la diputada Isis Cuellar, por fondos gestionados con las dependencias estatales para proyectos sin ejecutar o inexistentes. Esta fue la razón por la que las autoridades de Libre suspendieron a Cuellar de sus cargos dentro del partido.
No obstante, este lunes 28 de julio, revelaron nuevas irregularidades en el manejo de este fondo y en el mismo “modus operandi”, canalizándolo mediante oenegés para distintas obras.
Se trata de una red de oenegés vinculada al partido de gobierno, que recibieron más de 150 millones de lempiras provenientes del Fondo Social, según datos del Congreso Nacional. Se trata de la Asociación Manos a la Obra (AMO), inscrita en 2024, y Mujeres Unidas Extraordinarias (MUE), inscrita en 2021.
De acuerdo con los datos revelados desde la SGJD, entre 2023 y junio de 2025, les transfirieron L169.2 millones, monto superior al revelado por el Congreso. No obstante, un medio de comunicación local constató que no hay evidencias de su trabajo, ni informes técnicos.
La oenegé Manos a la Obra está vinculada a miembros del partido de gobierno, pues la presidenta es Linda María Ordóñez, exjefa de Recursos Humanos de Copeco y exdirectora adjunta de la Dirección General de Propiedad Intelectual del Instituto de la Propiedad (IP).
Los congresistas realizaron al menos 124 obras mediante Manos a la Obra entre 2023 y 2024. Mientras que Mujeres Unidas Extraordinarias ejecutó 93 proyectos, según lo revelado.
Los casos de canalización de fondos mediante oenegés van en incremento y están saliendo a la luz. Diferentes sectores exigen a las autoridades correspondientes establecer las líneas de investigación y actuar de oficio.