Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó este domingo que continúan las pesquisas por la muerte del teniente estadounidense Angelo Marciano Parisano en Comayagua, un caso que ha causado conmoción a nivel nacional e internacional.
Ángel Hernández, agente de la unidad de investigación de la DPI en Comayagua, afirmó en exclusiva a Diario Tiempo que el caso avanza con firmeza. Aunque hasta ahora no se han realizado capturas, ya han sido «identificados posibles responsables».
«El proceso va bien encaminado. Estamos siguiendo varias líneas de investigación y ya tenemos identificados a posibles responsables para saber los hechos de cómo se dio su muerte», aseguró el agente.
Hernández aclaró que ciertos aspectos del caso se mantienen en reserva para no entorpecer las investigaciones y dijo que, «a medida que se recopilen las pruebas, se informará oportunamente a la población sobre los avances».
Le puede interesar: Hallan muerto a teniente en la 105 Brigada de Infantería en SPS
También reveló que trabajan en estrecha colaboración con las autoridades de Estados Unidos, lo que ha fortalecido los esfuerzos en la recolección de pruebas y el análisis técnico del caso.
Asesinato del teniente Parisano
La muerte del joven piloto Marciano Angelo Parisano, de 25 años, ocurrió el sábado 3 de mayo de 2025, cuando su cuerpo lo hallaron a orillas del río Chiquito en Comayagua, Honduras.
Fue visto por última vez la madrugada anterior, a las 3:20 a. m., en cámaras de seguridad frente al Club Santos, según reportes oficiales. El hallazgo fue posible gracias a la alerta de un ciudadano, mientras los bomberos atendían un incendio en una zacatera cercana.
Ante la gravedad del caso, el Departamento de Investigación Criminal del Ejército de Estados Unidos (CID) ofreció una recompensa de hasta 10 mil dólares por información que conduzca a la captura y condena de los responsables.
Las autoridades instaron a los ciudadanos a comunicarse por teléfono, WhatsApp o mediante denuncias anónimas en línea. El pago está sujeto a ciertos criterios, como la calidad de la información y la posible existencia de múltiples denunciantes.
El CID aseguró que quienes aporten información y deseen mantener su identidad en anonimato podrán hacerlo mediante mecanismos de confidencialidad. En tanto, los familiares del militar han pedido justicia para que el crimen no quede impune.