28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025

Por qué sangra la nariz: los errores más comunes al detener la hemorragia

No te lo pierdas

Redacción. Un sangrado nasal inesperado puede generar alarma, pero la mayoría de las hemorragias son leves y no representan peligro. Conocer por qué ocurre y cómo actuar correctamente es clave para evitar complicaciones.

Por qué sangra la nariz

La hemorragia nasal, conocida médicamente como epistaxis, se produce cuando los vasos sanguíneos de la nariz se rompen. Los sangrados son frecuentes en niños y adultos mayores, aunque cualquier persona puede experimentarlos. Existen dos tipos principales:

  • Hemorragias anteriores: Se originan en la parte delantera de la nariz, principalmente en el tabique. Son las más comunes y rara vez peligrosas. Suele ser suficiente la presión directa para detener el sangrado.

  • Hemorragias posteriores: Provienen de la parte trasera de la cavidad nasal y pueden ser más graves, sobre todo si la sangre fluye hacia la garganta. Suelen estar asociadas a hipertensión o traumatismos más severos.

Los factores que aumentan el riesgo son variados:

  • Problemas de salud: hipertensión, enfermedades cardíacas, hepáticas o renales.

  • Medicamentos: anticoagulantes como warfarina, clopidogrel, aspirina o antiinflamatorios.

  • Hábitos y ambiente: hurgarse la nariz, sonarse con fuerza, aire seco, resfriados o alergias.

  • Niños pequeños: introducción de objetos en la nariz, un comportamiento frecuente que puede causar sangrado.

sangrado nasal
En la mayoría de los casos, el sangrado es leve y se controla en casa.

Le puede interesar: ¿Por qué algunas personas sienten sueño todo el día?

Errores comunes al intentar detener la hemorragia

Aunque los sangrados nasales suelen ser controlables en casa, muchas personas cometen errores que empeoran la situación:

  1. Inclinar la cabeza hacia atrás: Este es el error más habitual. Puede provocar que la sangre pase a la garganta, causando náuseas, vómitos o incluso riesgo de aspiración pulmonar.

  2. No aplicar presión suficiente: Se recomienda presionar las fosas nasales durante al menos 10 minutos, manteniendo la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante.

  3. Ignorar la hidratación nasal: No usar soluciones salinas o ungüentos puede resecar la mucosa, facilitando nuevas hemorragias.

  4. Usar remedios caseros inadecuados: Intentar taponar la nariz con objetos inadecuados o aplicar fuerza excesiva puede dañar más los vasos sanguíneos.

Cómo actuar correctamente

Los especialistas recomiendan:

  • Sentarse e inclinar la cabeza levemente hacia adelante.

  • Presionar firmemente las fosas nasales durante al menos 10 minutos, respirando por la boca.

  • Aplicar un espray descongestionante sobre una bolita de algodón si el sangrado persiste.

  • Hidratar la mucosa con solución salina o ungüento después de detener el sangrado.

Cuándo buscar atención médica

Es importante acudir al médico si:

  • El sangrado dura más de 20 minutos o no se detiene con presión.

  • Ocurre con frecuencia, más de una vez por semana.

  • La persona toma anticoagulantes o tiene enfermedades crónicas.

  • Se acompaña de síntomas como dificultad para respirar, mareos o palpitaciones.

El Dr. Kevin Campbell, cardiólogo, enfatiza que aunque la mayoría de hemorragias nasales no son graves, en pacientes con condiciones médicas preexistentes pueden requerir supervisión profesional y ajustes en la medicación.

sangrado nasal
Las causas del sangrado nasal son variadas.

Mantener la mucosa nasal hidratada, evitar hurgarse la nariz y controlar factores como la presión arterial son medidas simples pero efectivas para reducir la recurrencia de los sangrados.

De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Lo último

error: Contenido Protegido