27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025

Razones por las que un residente con green card puede ser deportado en EE. UU.

No te lo pierdas

Redacción. El nuevo gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa la idea de endurecer las políticas migratorias, con un enfoque inicial en inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

Aunque la discusión pública se centra principalmente en quienes residen de manera irregular, surge una pregunta clave: ¿qué ocurre con los millones de inmigrantes que poseen una residencia legal permanente o “green card”?

De acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional, entre 2014 y 2023 se entregaron más de 10 millones de tarjetas de residencia permanente, y solo en 2023 fueron aprobadas más de 1.1 millones.

¿Los residentes permanentes pueden ser deportados?

Tener una green card otorga el derecho a vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos, pero no significa inmunidad frente a las leyes migratorias.

El propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) aclara que una persona mantiene sus derechos como residente “siempre y cuando no cometa ninguna acción que lo haga deportable o removible según lo establece la ley de inmigración”.

La abogada de inmigración Elizabeth Uribe, de Uribe & Uribe APLC, explicó a CNN que la residencia es un privilegio y puede perderse si un tribunal de inmigración así lo determina.

“Una persona residente no debería temer a una deportación, a menos de que tenga un caso en un tribunal de inmigración, y el juez determine que ya no tiene el privilegio residencia y emita una orden de deportación (…). Hay ciertas cosas que un residente puede hacer para poner en riesgo ese estatus”, comentó.

Imponen multas de hasta $1.8 millones a inmigrantes que ignoren las órdenes de deportación
Los beneficiarios de la green card deben cuidar sus acciones para evitar deportaciones.

Lea también: Los documentos que necesita si perdió la visa de Estados Unidos

Motivos de deportación para quienes tienen una green card

La sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos establece las causas por las cuales un extranjero, incluyendo residentes permanentes, puede incurrir en deportación. Entre ellas se encuentran:

  • Haber alentado, asistido o ayudado a otra persona a entrar de manera ilegal al país.
  • Cometer fraude matrimonial.
  • Delitos con agravantes o intento de cometerlos, como soborno a un testigo, pornografía infantil, tráfico de drogas, tráfico y uso de armas de fuego, fraude y falsificación de documentos.
  • Múltiples condenas penales.
  • Escapar de un punto de control migratorio.
  • Crímenes de violencia doméstica, acoso o violación de una orden de protección.
  • Delitos contra menores de edad.
  • Trata de personas.
  • Actividades terroristas.
  • Sabotaje, conspiración, traición o sedición.

En resumen, aunque la green card brinda estabilidad migratoria, su validez depende del cumplimiento de las leyes. Acciones consideradas graves pueden derivar en la pérdida de la residencia y en un proceso de deportación.

Con información de CNN.

Lo último

error: Contenido Protegido