Redacción. El Día del Árbol en Honduras se celebra el 30 de mayo con el propósito de promover la conciencia ambiental, fomentar la reforestación y destacar el valor de los bosques en la vida del país.
Esta fecha está marcada en el calendario cívico nacional y es especialmente relevante en el sistema educativo, donde se realizan actividades escolares para involucrar a los estudiantes en el cuidado del medio ambiente.
Originalmente, el Día del Árbol se celebraba el 15 de mayo, pero en 1980 la Secretaría de Educación decidió trasladarlo al 30 de mayo. Esta modificación fue incluida en el Calendario Cívico Escolar, con el objetivo de:
-
Facilitar la participación de las escuelas en jornadas de siembra.
-
Aprovechar mejor la temporada de lluvias para garantizar el éxito de las reforestaciones.
-
Conectar a los niños y jóvenes con la naturaleza, promoviendo la reflexión sobre los recursos que esta ofrece.
Le puede interesar: ¿Cómo calcular catorceavo en Honduras? Fórmulas e información que debe saber
El pino: árbol nacional
El pino, por su abundancia y utilidad, fue declarado árbol nacional de Honduras el 14 de mayo de 1928 mediante el Acuerdo No. 429, durante el gobierno del presidente Miguel Paz Barahona. Previamente, en 1927, el Decreto Legislativo No. 48 ya había reconocido la importancia de este árbol y estableció medidas para su protección.
El Pinus oocarpa, conocido también como ocote, es la especie más representativa y se encuentra ampliamente distribuida en zonas montañosas del país. Es apreciado por su madera, utilizada en la construcción, carpintería y como leña.
La conmemoración del Día del Árbol busca:
-
Fomentar la reforestación como estrategia para combatir la deforestación y restaurar ecosistemas degradados.
-
Educar a la población sobre la importancia de los árboles en la regulación del clima, la conservación del agua y la biodiversidad.
-
Reducir la tala ilegal y los incendios forestales mediante campañas de sensibilización.
-
Promover el valor ecológico y económico del pino, reforzando su rol como símbolo de identidad nacional.
El 30 de mayo no solo es una fecha simbólica; es también una oportunidad para que la sociedad hondureña asuma un compromiso activo con la protección del medio ambiente. La siembra de un árbol representa una acción concreta para preservar los recursos naturales del país y construir un futuro más sostenible para las nuevas generaciones.
De igual importancia: ¿Pierdo el catorceavo si renuncio o me despiden antes de que lo paguen? La ley aclara