24.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025

¿Por qué el papa es enterrado en tres ataúdes? El poderoso simbolismo del último adiós

Debes leer

Redacción. La muerte del papa Francisco marca el inicio de uno de los rituales más solemnes y antiguos de la Iglesia católica. Aunque la atención mundial se centra en las ceremonias litúrgicas y la despedida de los fieles, uno de los aspectos más llamativos y profundamente simbólicos de este proceso es el uso de tres ataúdes para sepultar al pontífice.

Este rito no es reciente ni accidental, sino que está detalladamente establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de 1996 y se desarrolla según el «Ordo Exequiarum Romani Pontificis», el protocolo funerario exclusivo para los papas.

Cada ataúd tiene un significado específico que refleja la grandeza espiritual, el legado y la humildad del sucesor de San Pedro.

La triple sepultura no es solo una tradición ancestral, sino un acto profundamente espiritual.

Le puede interesar: Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años

Tres ataúdes, tres símbolos

  1. El féretro de ciprés: humildad y sencillez

    El primer ataúd, en el que se deposita directamente el cuerpo del papa, es de madera de ciprés. Este material ha sido tradicionalmente asociado con la simplicidad, la pureza y la eternidad. Dentro de este ataúd se colocan objetos cargados de simbolismo: las monedas conmemorativas de su pontificado, el palio, una banda de lana blanca que representa la autoridad pastoral del papa, y un pergamino sellado con un resumen de su vida y su labor como líder de la Iglesia.

  2. El ataúd de metal: protección y custodia

    Una vez cerrado el primer féretro, se introduce cuidadosamente en un segundo ataúd, esta vez de metal (comúnmente zinc). Este ataúd es soldado y sellado con cintas y símbolos oficiales del Vaticano. Su función es preservar el cuerpo y los objetos sagrados del deterioro, asegurando su conservación a lo largo del tiempo. También representa la fuerza de la Iglesia y su misión inquebrantable a lo largo de los siglos.

  3. El ataúd exterior de madera noble: dignidad y despedida

    Finalmente, ambos féretros se introducen en un tercer ataúd, también de madera, generalmente más ornamentado. Este es el que será visible durante el cortejo fúnebre y el que se depositará en las Grutas del Vaticano. Este último símbolo refleja la dignidad del cargo papal, pero también el respeto del mundo por un hombre que dedicó su vida a la fe y al servicio de los más necesitados.

Cada ataúd tiene un significado específico.

El último viaje del papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 a.m. (hora local de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel. “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó el cardenal en un mensaje que conmovió al mundo católico.

Previo al entierro, se celebra una misa fúnebre solemne en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles y representantes del clero se reúnen para rendir homenaje. Solo después de esta eucaristía comienza el proceso del triple féretro y la posterior sepultura en las Grutas Vaticanas, lugar donde reposan los restos de varios pontífices a lo largo de la historia.

Así, la triple sepultura no es solo una tradición ancestral, sino un acto profundamente espiritual que resume en tres ataúdes la vida, misión y trascendencia de quien fue guía de más de mil millones de fieles en todo el mundo.

De igual importancia: Papa desea a fieles una «feliz Pascua» desde balcón de basílica de San Pedro

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido