32.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025

¿Por qué cancelaron el TPS a Honduras?

Debes leer

Redacción. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha anunciado la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y Nicaragua.

Esta decisión afecta a miles de personas que actualmente residen en territorio estadounidense bajo este amparo.

De acuerdo con el documento que cuenta con la aprobación de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Honduras ha registrado cambios significativos desde la llegada del huracán Mitch. El informe señala que «las condiciones resultantes del huracán Mitch ya no causan una ‘interrupción sustancial, pero temporal, en las condiciones de vida en el área afectada'». En este sentido, Estados Unidos considera que Honduras no tiene impedimento para recibir a sus compatriotas.

Le puede interesar – Estados Unidos elimina el TPS para Honduras y Nicaragua 

Hondureños protestaron en el pasado para que el TPS se extendiera.

Según el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Honduras ha logrado un progreso significativo en la recuperación de la destrucción causada por el fenómeno tropical. Asimismo, califica al país como un destino popular para el turismo y la inversión en bienes raíces. Estados Unidos destacó que el 95.7% de los hondureños tiene acceso a fuentes de agua y que el 83.8% de las personas tiene acceso a medidas sanitarias básicas. Además, resalta que el 93.2% de la población cuenta con electricidad.

Banco Mundial 

El Departamento de Seguridad también destacó que Honduras ha recibido apoyo significativo por parte del Banco Mundial. «Con asistencia internacional, Honduras ha fortalecido su capacidad de gestión de desastres a nivel municipal y nacional», destacó. Agregó que «ha mejorado su capacidad para responder de manera rápida y efectiva a las emergencias».

TPS Honduras
Honduras se ha podido recuperar de los efectos de huracán Mitch, según Estados Unidos.

Según el informe, estas acciones han beneficiado a 1.3 millones de personas. Además, nuevos proyectos de infraestructura han contribuido a la creación de empleos.

Asimismo, las autoridades estadounidenses aseguraron que la implementación por parte del gobierno de Honduras del programa «Hermano, vuelve a casa» demuestra la capacidad de la nación para recibir a sus connacionales, lo que refuerza su argumento para la cancelación del TPS.

Las designaciones son generalmente por 18 meses y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos tiene la autoridad de extender las designaciones para personas con TPS o incluir a personas que llegaron después de la designación anterior.

En el 2024 se registraban 55,000 hondureños en el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido