26.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025

Por cruzar en rojo, joven migrante enfrenta deportación junto a su familia en Georgia

Debes leer

Redacción. La situación de los migrantes en Estados Unidos se complica cada vez más. Los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) permanecen atentos a la más mínima infracción para atrapar a esas personas que se mantienen ilegales en el país.

Sucedió con una estudiante universitaria de Georgia, quien enfrenta la deportación después de pasar una luz roja, y las autoridades descubrieran que toda su familia ha estado viviendo ilegalmente en los EE. UU. durante casi 15 años.

La policía detuvo a Ximena Arias-Cristóbal, de 19 años y ciudadana mexicana, en Dalton, Georgia, el 5 de mayo, cuando no respetó una señal de “no girar con luz roja”.

Ximena es estudiante de Dalton State Community College, conducía sin licencia de conducir, pero dijo a los oficiales que tenía una licencia de conducir internacional, según WTVC, canal que citó el informe del arresto.

cruzar rojo migrante deportación
Una infracción de tránsito terminó por cambiar la vida de Ximena Arias-Cristobal.

Toda la familia ilegal

El portal New York Post desataca que Arias-Cristóbal llegó en 2010 ilegalmente a los EEUU con sus padres cuando tenía solo 4 años durante la mudanza de la familia de la Ciudad de México al área de Dalton, a más de 30 millas de la frontera entre Tennessee y Georgia.

Destaca el informe que por su condición de no ciudadana, Arias-Cristóbal paga matrícula escolar fuera del estado a pesar de vivir en el área, por lo que ella debe trasladarse para asistir a sus clases.

El oficial que realizó el arresto hizo lo posible por hablar con la madre de la adolescente y el dueño del auto. Sin embargo, como ninguno habla inglés, se le dificultó y eso complicó aún más la situación de la joven de 19 años.

cruzar rojo migrante deportación
La joven tenía cuatro años cuando migró a Estados Unidos.

Arrestada

Arias-Cristóbal fue arrestada y acusada de conducir sin una licencia válida y de no obedecer los dispositivos de control de tráfico.

Se encuentra en la cárcel del condado de Whitfield, socio del programa 287(G) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, utilizado para identificar a inmigrantes ilegales en el país.

“Este programa funciona en base a una serie de revisiones y verificaciones de antecedentes, que se completan solo después de que un recluso ya ha sido arrestado por un delito, según la ley de Georgia”, decía la guía de operaciones de la cárcel.

Arias-Cristóbal está procesada a través de la base de datos federal, que confirmó que no era ciudadana estadounidense. A la joven la trasladaron al Centro de Detención Stewart del ICE en Lumpkin, Georgia, donde también está detenido su padre, José Francisco Arias-Tovar.

Se conoció, además, que a su padre, dueño de su propia empresa, se le negó la documentación necesaria para permanecer en Estados Unidos.

“Mi papá tiene su propia empresa y llamaron a un abogado para ver si podían obtener un permiso de trabajo o una visa, y dijeron que aún no habían alcanzado ese estatus para obtenerla”, dijo la hermana menor de Arias-Cristóbal a WTVC.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido