Redacción. Un grupo de maestros que aún no han recibido el pago de sus planillas complementarias, crecimiento vegetativo y planillas, denunció la falta de respuesta por parte del gobierno y advirtió que, de no obtener una solución, iniciarán protestas a nivel nacional a finales de abril.
El profesor Erick Hernández, en representación de los afectados, señaló que más de 1,500 docentes siguen sin recibir sus salarios, pese a haber trabajado las horas correspondientes. Además, indicó que el problema también afecta a algunos dirigentes magisteriales.
«Somos puntuales en el comunicado en el que hacemos un llamado a las seis organizaciones magisteriales. Se debe el pago de planilla a más de 1,500 docentes y vemos con preocupación que, a seis meses, no hay respuesta», expresó.
Advirtió que si no dan respuesta inmediata «tocará en abril iniciar con protestas a nivel nacional. Nos sorprende que compañeros que antes gritaron en las calles por la deuda histórica, como el ministro Daniel Sponda, hoy no nos atienden ni responden llamadas».
«Somos 5,500 docentes, 2,937 de crecimiento vegetativo, varios de ellos con enfermedades como cáncer y diabetes. Queremos que se haga justicia de una vez por todas», concluyó Hernández.
Llamado
El comunicado expresa la indignación del gremio ante la falta de un compromiso real para saldar la deuda. Además, señala que la actual administración de la Secretaría de Educación está demostrando desinterés y falta de empatía con la problemática docente.
En el documento, los docentes llaman a las seis organizaciones magisteriales unificadas en la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH):
- Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPMA)
- Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)
- Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH)
- Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH)
-
Colegio de Pedagogos de Honduras (COLPEDAGOGOS)
-
Sindicato Profesional de Docentes Hondureños (SINPRODOH).
A todos se les solicita incluir la exigencia del pago en el pliego de peticiones urgentes que presentarán a la presidenta Xiomara Castro.
Finalmente, los docentes reiteraron que no descartan movilizaciones en puntos clave del país si no obtienen una solución pronta.
Apoyo
Por su parte, Julio Navarrete, representante de COPEMH, recordó que el gremio ha presentado propuestas para solucionar la deuda con los docentes, pero no han sido atendidas. «Nosotros, años atrás, hemos hecho propuestas para que se paguen las planillas a estos docentes. Una de las propuestas era que el Estado sacara un préstamo del Inprema para salir de la deuda histórica, y la otra era pagar por grupos, pero tampoco fue aceptado. Sin embargo, en el Presupuesto de la República está la capacidad de sanear esa deuda con el magisterio», explicó.
Sobre la posibilidad de sumarse a medidas de presión, Navarrete afirmó que cualquier acción de protesta será respaldada por el gremio. «Cualquier idea que se haga, cualquier acción de protesta, bienvenida sea», enfatizó.