Facebook Twitter
  • Inicio
  • Nación
  • Color Político
  • Sucesos de Honduras
  • Mundo
  • Voz Ciudadana
  • Autos
  • Escena
  • Opinión
  • Cronómetro
  • Contáctanos
Buscar
Logo Diario Tiempo Honduras
Logo Diario Tiempo Honduras
30.1 C
San Pedro Sula
Logo Diario Tiempo Honduras
lunes, diciembre 4, 2023
Facebook
Instagram
Twitter
  • Inicio
  • Nación
  • Color Político
  • Sucesos de Honduras
  • Mundo
  • Voz Ciudadana
  • Autos
  • Escena
  • Opinión
  • Cronómetro
  • Contáctanos
Logo Diario Tiempo Honduras
  • Inicio
  • Nación
  • Color Político
  • Sucesos de Honduras
  • Mundo
  • Voz Ciudadana
  • Autos
  • Escena
  • Opinión
  • Cronómetro
  • Contáctanos
Inicio Color Político Politólogo: “Reducir número de diputados no ayuda al sistema electoral del país”
  • Color Político
  • En Portada
  • Nación
  • Noticias de Honduras

Politólogo: “Reducir número de diputados no ayuda al sistema electoral del país”

Por
Eduin Funes
-
agosto 13, 2020
0
1462
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
    diputados
    Más que reducir el número de diputados se debe buscar tener un CN bicameral asegura el politólogo, Guillermo Panting.

    TEGUCIGALPA, HONDURAS. Reducir el número de diputados al Congreso Nacional (CN) no es una medida que ayudará a mejorar el sistema electoral del país, asegura el experto en temas políticos, Guillermo Peña Panting.

    “Yo no creo que reducir el número de diputados ayude a una reforma electoral, pero para términos de gobernabilidad, hay dos cosas que fallan en el CN; uno es que hay que hacer un congreso unicameral es decir que solo haya un congreso y no una cámara alta y una baja separada. El control es mucho al haber solo un cuerpo de representación pública”, señaló Panting.

    Ante la propuesta lanzada, el politólogo explicó que uno de los temas que se trata de promover, en lugar de menor cantidad de diputados, es su separación en dos bloques: una cámara alta y una baja.

    “Con esa modalidad hay chequeos entre los mismos dos órganos legislativos, esto no solamente Estados Unidos, sino también en otros países que lo aplican y demuestra ser una mejor herramienta para un legislativo funcional. Además de eso, cuando es bicameral, se rompe uno de los temas que en Honduras ha sido un control político muy fuerte que es el de la presidencia del legislativo. Al hacerlo bicameral habría un presidente de la cámara baja y uno de la alta. Y eso ayuda a desconcentrar el poder”, expuso el especialista.

    Lea también: Pleno del CNE a favor de la segunda vuelta electoral; tema pasa al Congreso

    Se puede analizar también eliminar los diputados suplentes

    Otro de los tema, según el entrevistado, es la eliminación de los diputados suplentes, sin reducir los 128 propietarios actuales.

    “Al eliminar los suplentes habría una representatividad más clara porque eliminaría el comportamiento de que el diputado propietario se vaya y le deja el puesto al suplente.

    “Esto ha sido normal ese tema que los suplentes también se van a hacer gobierno y queda la silla vacía y es la bancada que decide llenar con otro suplente. Ahí ya no hay representatividad clara de la gente que votó por ellos. Ese es un tema fuerte de  representatividad que falla la estructura del CN de Honduras”, enfatizó.

    Por lo anterior, Panting puntualizó que reducir la cantidad de diputados no es una mejora para el sistema.

    “Si se cambiara a un sistema bicameral tendría más efecto y el otro sería eliminar los diputados suplentes. Y con una cámara baja y un alta de diputados nacionales, se podría tener algo como dos diputados por departamentos en la cámara alta y baja para elección del sistema tradicional”, reiteró.

    Sobre los beneficios que habría al tener un Congreso bicameral, el experto dijo que habría más control en no dejar pasar cosas en plancha.

    “Eso se limitaría al haber comportamientos diferentes en las dos cámaras. Ese es un tema que, en Honduras, cuando se ha tenido poder de usar la plancha amplía ha venido a veces para romper controles de estructuras viejas que no se lograban romper de antes. Pero también han pasado cosas que no han sido del agrado de la población”, finalizó.


    🔹 Suscríbete gratis a más información sobre #COVID19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn

    • Etiquetas
    • CONGRESO NACIONAL
    • diputados
    • ELECCIONES
    • Guillermo Peña Pantig
    • Honduras
    • politólogo
    • reforma electoral
    • Wilfredo Méndez
    Facebook
    Twitter
    Telegram
    WhatsApp
      Artículo anteriorCURIOSAS: ¿Sabes qué es la captotrofilia?
      Artículo siguienteHonduras supera los 49 mil casos de Covid-19 y registra 9 fallecimientos
      Eduin Funes
      Logo Diario Tiempo Honduras

      © Medios Publicitarios S.A. Todos los Derechos Reservados 2023®

      Facebook
      Instagram
      Twitter

      Información

      • Contáctanos

      Noticias

      • Color Político
      • Nación
      • Sucesos de Honduras
      • Voz Ciudadana
      • Opinion

      Más Populares

      • En Portada118287
      • Noticias de Honduras89976
      • Nación58792
      • Sucesos de Honduras28861
      • Cronómetro16306

      Selecciones

      Investigan a funcionarios que laboraban en PNFAS cuando ocurrió la matanza

      diciembre 4, 2023

      Alcaldía capitalina habilita paso por «barrios seguros» como alivio vial

      diciembre 4, 2023
      error: Contenido Protegido