Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras, que hasta hace poco eran consideradas la institución con mayor confianza dentro del país según el informe 2024 de Latinobarómetro, enfrentan un deterioro en su credibilidad tras los incidentes ocurridos el 9 de marzo durante las elecciones primarias de 2025.
Analistas y ciudadanos han expresado su preocupación por la creciente politización dentro del estamento castrense, un fenómeno que no se había visto con tanta claridad desde el retorno de Honduras a la democracia.
Según Latinobarómetro, las Fuerzas Armadas gozaban de un 32 % de confianza, superando a otras instituciones como el Congreso Nacional, el Poder Judicial y la propia figura presidencial. Sin embargo, este porcentaje podría reducirse debido a los recientes acontecimientos, en los que el papel de los militares en la custodia y manejo de las urnas ha sido duramente cuestionado.
El ciudadano José Izaguirre, en declaraciones públicas, expresó su descontento: «Creo que las Fuerzas Armadas tuvieron mucho que ver en esto. La verdad, ya no sigo creyendo en ellas como antes porque hay mucha picardía. Y claro que se pierde la confianza».
Le puede interesar: ¿CNE, FFAA o transportistas? Caos electoral sigue sin un autor responsable
La sombra de la politización
Uno de los puntos más señalados por los expertos es el hecho de que la actual secretaria de Defensa, quien también es candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), forme parte del alto mando militar sin desvincularse de su rol partidario.
Para Luis Maldonado Galeas, general en condición de retiro, esto representa un claro ejemplo de cómo la politización puede debilitar la confianza en la institución.
«El hecho de que la precandidata de Libre sea la secretaria de Defensa y forme parte del alto mando militar sin conducir de manera imparcial el proceso electoral, que constitucionalmente corresponde a las Fuerzas Armadas, es parte de esa politización. La percepción ahora es que la credibilidad de los militares ha disminuido considerablemente», advirtió Maldonado Galeas.
Responsabilidades en disputa
La cúpula militar ha intentado desligarse de los incidentes ocurridos en las elecciones primarias, señalando que la responsabilidad recae en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, estas explicaciones no han logrado disipar las dudas de la ciudadanía, que percibe una participación cuestionable de los militares en el proceso electoral.
El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, fue contundente en su crítica: «Lo grave de esto es que las Fuerzas Armadas se prestaron y recibieron órdenes para no llevar las urnas electorales, impidiendo que el pueblo hondureño se manifestara libremente».
El papel de las Fuerzas Armadas en la democracia hondureña se encuentra en un punto de inflexión. La creciente desconfianza podría afectar su imagen en el largo plazo. Por su parte, los expertos advierten que la politización de la institución no solo erosiona su credibilidad, sino que también podría generar una crisis de gobernabilidad en futuros procesos electorales.
De igual importancia: FFAA responsabiliza al CNE y a empresa de transporte por demora de maletas electorales