Redacción. La multitudinaria caminata convocada por las iglesias católica y evangélica movilizó a miles de hondureños en distintas ciudades del país, quienes salieron a las calles en una manifestación pacífica para clamar por la paz, la democracia y la unidad nacional.
La jornada fue recibida con entusiasmo tanto por la ciudadanía como por diversos actores políticos, quienes coincidieron en destacar el carácter histórico y simbólico de la movilización.
La manifestación, que se desarrolló de manera simultánea en varios departamentos del país, fue una muestra elocuente del fervor religioso y del compromiso cívico de la población hondureña, en un contexto de creciente incertidumbre política y social. Bajo consignas de fe y esperanza, los asistentes elevaron oraciones y mensajes de unidad nacional, exigiendo el respeto al orden democrático y a los derechos ciudadanos.

Lea también: «Intenta desacreditar»: cuestionan cifras de la Policía sobre caminata de las iglesias
Orgullo
A pesar de no haber participado directamente en la caminata, diversas figuras políticas expresaron su respaldo y admiración por la jornada. El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, se pronunció con entusiasmo ante la masiva convocatoria.
“Felicidades a la Iglesia católica y evangélica por las marchas en diferentes ciudades del país este día (ayer sábado). Bendita Honduras cuyo Dios es Jehová; hoy quedó demostrado que eso es un hecho en nuestra nación. Miles y miles de hondureños a lo largo y ancho de nuestra tierra marcharon por la paz y la democracia», escribió el congresista nacionalista en su cuenta oficial de X.
Asimismo, agregó que «seguros estamos, las oraciones fueron escuchadas; una nueva Honduras se levanta. Este día (ayer), a una sola voz, el pueblo clamó por democracia y paz. Algo histórico, apoteósico. Todos unidos como hondureños en oración pidiendo por nuestra tierra; algo grande viene para Honduras”.
Por su parte, Nasry Asfura, candidato presidencial de los nacionalistas, también compartió su impresión sobre el evento. “Una increíble muestra de fe. Los hondureños amamos la democracia y la libertad… ¡Viva Honduras! Feliz y bendecido domingo”, publicó el presidenciable del partido azul.
Compromiso
Desde el Partido Liberal, el diputado Jorge Cálix destacó la relevancia política del acontecimiento y lanzó una advertencia ante posibles amenazas a la institucionalidad democrática del país.
“Hoy, las iglesias evangélica y católica se unieron para orar por Honduras. Lo que sucedió hoy en nuestro país no tiene precedentes. Estas manifestaciones pacíficas, concurridas y simultáneas en varias ciudades de Honduras, tienen como objetivo alzar la voz por un país en paz y donde prevalezca la democracia».
También, el congresista liberal añadió: «Si el gobierno cree que puede impedir las elecciones o que puede quedarse por la fuerza, está muy equivocado. Tendrán que enfrentar esa marea de hondureños y hondureñas que no aceptarán que Honduras se convierta en otra Venezuela. No jueguen con fuego. Respeten a este pueblo. Que Dios bendiga Honduras”.
Asimismo, Roberto Contreras, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), compartió en redes sociales un mensaje cargado de simbolismo religioso acompañado de un video de la caminata. “Somos el ejército de Dios, y si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?”, escribió en su cuenta de X.
La jornada ha sido calificada como una de las más significativas de los últimos años, no solo por su magnitud, sino también por el mensaje colectivo de fe, paz y democracia que logró transmitir a la sociedad. Esta movilización, impulsada por el sector religioso, refleja el profundo anhelo de los hondureños por un país más justo y en paz.
De igual interés: En Tegucigalpa, hermanos venezolanos participaron en caminata de las iglesias