Redacción. Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, se ha registrado una disminución histórica en los cruces ilegales en la frontera sur.
Las cifras oficiales del gobierno reflejan una caída sin precedentes en las detenciones de migrantes, lo que indica que menos personas se han atrevido a cruzar la frontera.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en febrero de 2025 se registraron 8,347 aprehensiones de migrantes que cruzaron ilegalmente entre los puertos de entrada en la frontera suroeste. Esta cifra representa una disminución del 71% en comparación con enero de 2025, cuando se reportaron 29,101 detenciones, y una caída del 94% respecto a febrero de 2024, que contabilizó 140,641 aprehensiones.
Este descenso se atribuye a las políticas migratorias más estrictas implementadas por la administración del presidente Trump desde su regreso al cargo en enero de 2025. Las medidas han incluido la implementación de órdenes ejecutivas que refuerzan la seguridad fronteriza y la deportación rápida de quienes cruzan ilegalmente.
Medidas migratorias implementadas por la administración Trump en 2025
Desde que Donald Trump retomó la presidencia, su gobierno ha puesto en marcha una serie de acciones contundentes para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos. Estas medidas, muchas de ellas reversión directa de políticas implementadas durante la administración Biden, han generado un impacto en las cifras de cruces ilegales.
1. Prohibición generalizada al asilo
Una de las acciones más radicales ha sido la prohibición casi total al derecho de solicitar asilo para quienes ingresan de manera irregular por la frontera sur. Según las nuevas reglas, solo quienes cumplan requisitos extremadamente estrictos pueden acceder a un proceso de asilo.
2. Restablecimiento del programa “Quédate en México”
El gobierno de Trump reactivó el polémico programa “Protocolos de Protección al Migrante” (MPP), que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesan sus casos. Esto ha reducido significativamente el número de personas que permanecen en EE. UU. a la espera de una resolución migratoria.
3. Despliegue militar ampliado en la frontera
Trump ordenó el despliegue de miles de soldados adicionales a lo largo de la frontera sur. Su misión principal es apoyar a la Patrulla Fronteriza en la vigilancia, disuasión y detención de personas que intentan cruzar ilegalmente. Este despliegue se combina con el uso de tecnologías de vigilancia como drones, sensores y torres de detección.
4. Vuelos de deportación acelerados
La administración ha puesto en marcha un sistema de vuelos regulares de deportación no solo hacia los países de origen, sino también hacia la base militar de Guantánamo Bay, en Cuba, donde se procesan ciertos casos migratorios complejos. Esta acción busca ejercer mayor presión disuasiva al endurecer las condiciones del proceso migratorio.
5. Acuerdos con países de tránsito
Trump ha reanudado y reforzado los acuerdos bilaterales con países como México, Guatemala y Honduras para que frenen la migración antes de que los migrantes lleguen a la frontera con EE. UU. Esto incluye patrullajes conjuntos, aumento de controles en rutas migratorias y aceptación de deportaciones desde territorio estadounidense.
6. Cambios administrativos y legales
-
Se han recortado los fondos y el personal destinado a programas de asistencia legal y refugio para migrantes.
-
Se modificaron las directrices del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para acelerar la expulsión expedita sin necesidad de audiencia ante un juez migratorio.
-
Se amplió el uso de la detención indefinida para personas que cruzan de manera irregular.