TEGUCIGALPA, HONDURAS. Ivonne Ardón, comisionada de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (Política Limpia), informó que solo el 53% de los candidatos a cargos de elección popular han cumplido con la apertura de sus cuentas bancarias.
A tan solo horas de la celebración de las elecciones primarias en Honduras y donde participarán tres partidos políticos, unos 3,100 candidatos realizaron el proceso y se lo informaron a la unidad.
En ese sentido, Ardón indicó que, «todavía siguen llegando a los bancos. Eso es lo que se nos ha informado por parte de la AHIBA (Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias). Nosotros vamos a esperar porque la ley no señala hasta que fecha se deben acreditar las cuentas, puede ser el mismo 9 de marzo, ya después no tiene ningún sentido».
Del mismo modo, la comisionada afirmó que aquellos candidatos que no aperturen sus cuentas en el sistema bancario, van a tener dificultades para poder demostrar el origen de los fondos usados en su campaña proselitista. Aunque presenten el informe.
«El ojo de la lupa va estar con mayor incidencia en estos expedientes porque no se ha podido seguir la trazabilidad del origen de los fondos«, sentenció Ardón.
Lea además: Bajo una condición, actas sin biometría serán publicadas
Cultura de transparencia en la política
Cinco mil 881 aspirantes a cargos de elección popular son los que participarán en estas elecciones primarias y que deben realizar el trámite. Sin embargo, hasta ahora solo lo han hecho 3 mil 116, es decir que todavía faltan 2 mil 765 precandidatos.
En ese contexto, Ivonne Ardón resaltó que, «crear una cultura de transparencia no se hace con un tronido de dedos. Esto es un proceso gradual, paulatino y nosotros esperamos que los que faltan se acerquen a los bancos y luego a la unidad».
Según la Ley de Financiamiento de las campañas, aquellos que incumplan en primera instancia con la presentación de sus informes, son merecedores de una multa. Esta va de 15 salarios mínimos en nivel presidencial, 10 en diputados y 5 en alcaldes.
Sin embargo, la multa monetaria se puede elevara a más de 100 salarios mínimos si en la segunda instancia persiste la falta y no se presentan las cuentas en tiempo y forma.