Redacción. La tensión vuelve a sentirse en las afueras de Koriun Inversiones, en el municipio de Choloma, Cortés, donde este martes un contingente policial fue desplegado para reforzar la seguridad ante posibles protestas de los asociados que exigen la devolución de sus fondos.
De acuerdo con medios locales, son alrededor de 300 agentes los desplegados en las inmediaciones del desvío hacia La Jutosa, en el municipio de Choloma.
Los afiliados de la empresa, involucrada en un escándalo financiero de grandes proporciones, advirtieron que tomarían las instalaciones si no obtenían respuestas antes del mediodía. Su exigencia es clara: quieren su dinero de vuelta, tras semanas de incertidumbre y promesas incumplidas.
Lea también: Koriun tiene más de L800 millones en una de las cuentas congeladas, según Iván Velásquez
Gobierno tomará control de la devolución
Las autoridades policiales se apostaron en la zona no solo para proteger las oficinas de Koriun Inversiones, sino también para prevenir posibles tomas de carreteras y desórdenes públicos. La medida busca contener el malestar social de cientos de personas que, tras aportar sus ahorros, ahora reclaman justicia y transparencia.
Mientras tanto, los administradores de la empresa viajaron a Tegucigalpa con la intención de reunirse con funcionarios del Ministerio Público y buscar solución. Sin embargo, no obtuvieron respuestas concretas. Según se informó, el gobierno asumirá la responsabilidad de devolver el dinero a los afectados, por lo que ya no corresponde a la empresa gestionar los reembolsos.
Desde el 23 de abril, cuando estalló el caso, el fiscal general Johel Zelaya ordenó la devolución de los fondos a los aportantes. Se priorizará a los de menor cantidad, sin seguir las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Aunque parte del dinero se logró recuperar, el Ministerio Público optó por devolver fondos a Koriun, lo que le permitió seguir operando.