Redacción. La Policía Nacional de Honduras, a través de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), ha vuelto a alertar a la población para no caer en estafas a través de mensajes maliciosos en las redes sociales.
En reiteradas ocasiones, las autoridades han informado a lo hondureños que grupos criminales utilizan las plataformas sociales para engañar a las personas y así sustraer dinero de sus cuentas bancarias.
«Cuidado, no te dejes engañar. Si recibes mensajes solicitando datos personales, códigos o premios. No caigas, podría tratarse de una estafa en línea«, expuso la DPI en sus canales oficiales.

Por lo general, estos mensajes suelen ser muy atractivos. Los maleantes ofrecen dinero, o lo solicitan, pero luego piden los datos personales, tarjetas de crédito y hasta bancarias, para así extraer el dinero.
Lea además: Ojo con abrir mensajes desconocidos, FBI advierte que podrían robar tus cuentas
¿Qué hacer?
Si recibes un mensaje de esta índole, lo primordial es no contestarlo, borrarlo de inmediato y hacer como que nada sucedió. En caso de que lo abras, no entres a ningún link, ni dé información personal.
Asimismo, si notas alguna sospecha determinante o eres víctima de la estafa, puedes apersonarse a las instalaciones de la DPI para denunciar. Allí se le dará el seguimiento al caso para dar con los estafadores.
«Evita interactuar con correos sospechosos o hacer click en enlaces que no reconozca. Asegúrate de tener un antivirus actualizado en tus dispositivos electrónicos«, recomendó la DPI.

La cultura de la denuncia es vital para poder atacar a las redes de cibercriminales que operan desde diferentes partes del mundo y han afectado a miles de usuarios de las diferentes plataformas digitales.
Hace tan solo unos días, el FBI de Washington, Estados Unidos (EE. UU.) emitió también una advertencia ante un aumento en los mensajes de estafas tanto en las plataformas de Iphone, como Android.