Redacción. El evento Miss Yuca, realizado recientemente en Olancho, ha generado una fuerte polémica en redes sociales, principalmente porque varios hombres se vistieron de mujer para parodiar certámenes de belleza tradicionales.
Muchas personas consideran que el certamen es una actividad festiva y creativa, que con los años se ha convertido en una tradición universitaria. Sin embargo, otras personas opinan que este tipo de eventos refuerzan estereotipos ofensivos y contribuyen a la discriminación.
VIDEO
Los videos de la edición 2025 se difundieron rápidamente en plataformas como TikTok, donde mostraron la energía y el entusiasmo de los estudiantes. En estas grabaciones, el ambiente se percibió como alegre y colectivo, con jóvenes disfrutando y compartiendo momentos de humor. Comentarios como “Todo sea por los puntos, se pasaron”. Asimismo, «Ojalá no les vaya quedar gustando», reflejan cómo muchos ven esta actividad como una forma de camaradería y diversión.
Lea también – Milagro Flores cuestiona transparencia de Premios Extra tras perder ante Loren Mercadal
Críticas
La polémica aumentó cuando usuarios en redes sociales publicaron críticas al evento. Por ejemplo, un usuario en Facebook cuestionó: “¿Por qué nadie está hablando del ‘Miss Yuca’? Un evento misógino, transfóbico y homofóbico. ¡Sí, el chiste lastima, no es chistoso!”.
VIDEO
Este debate abrió una conversación más amplia sobre los límites del humor, la representación de género y el papel de las actividades estudiantiles en una sociedad que busca ser cada vez más inclusiva y respetuosa.
En defensa del certamen, varios estudiantes de la Universidad Nacional de Agricultura y Ganadería (UNAG) explicaron que no pretenden ofender a nadie y que el objetivo del evento es celebrar la creatividad y el espíritu festivo de la comunidad estudiantil.
Le puede interesar – «Siempre gana el 5»: Elton Morazán pone en duda transparencia de Premios Extra