Redacción. Un grupo de pobladores mantiene una protesta en el kilómetro 11 de la carretera CA-5, que conecta Tegucigalpa con el norte del país.
Los manifestantes exigen la devolución de tierras que afirman haber heredado en el sector de Santa Cruz, en el departamento de Francisco Morazán.
«No tienen cómo sacarnos de aquí. Traen una compañía de seguridad y andan hasta 20 civiles, bolos, drogas y de todo para que hagan choque con nosotros», explicaron los pobladores al medio HCH.
Según los pobladores, personas con recursos económicos han usurpado sus tierras, incluso utilizando civiles armados para amedrentarlos. Denunciaron que aunque han ganado querellas legales, los usurpadores se niegan a abandonar los terrenos.
Le puede interesar: Director del INFOP queda herido en medio de toma de instalaciones
«Somos 110 familias. Ahí están haciendo casetas; no fuera nada los guardias armados, ellos están trayendo gente civil con machetes y palos «, detallaron.
La protesta ha generado congestión vehicular en la carretera, afectando a conductores que transitan por la vía. Los pobladores advirtieron que mantendrán la manifestación hasta que obtengan una respuesta significativa por parte de las autoridades correspondientes.
Las imágenes que trascienden en las redes sociales muestran cómo los afectados comenzaron a instalarse en este eje carretero. Además, se observa que elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para garantizar el orden.
Invasión de tierras en Honduras
Más de 66 mil manzanas de tierra son víctimas de invasión de tierras en al menos ocho departamentos de Honduras hasta septiembre de 2024.
Los departamentos más afectados por esta problemática son Colón, Atlántida, Yoro, Cortés, Francisco Morazán, La Paz y Santa Bárbara. Mientras tanto, los rubros más perjudicados son la palma africana, la caña de azúcar, el rambután, el cacao, la minería y la ganadería.
El oficial de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Olvin Mondragón, dijo en su momento que las pérdidas ascienden a 2,400 millones de dólares en inversión no concretada y más de 220,000 empleos en riesgo.