Redacción. Los habitantes de El Carrizal, en Taulabé, Comayagua, exigieron la reparación urgente de una carretera que atraviesa su comunidad, señalando que la vía se encuentra completamente intransitable.
Los residentes aseguraron que el mal estado de la vía, marcado por enormes baches y tramos dañados, representa un peligro constante para los conductores y peatones.
Lea también – Docentes del Vicente Cáceres protestan en Departamental de Francisco Morazán
Molestos, los habitantes decidieron detener las máquinas de COVI-Honduras que estaban trabajando en el lugar, como un acto de presión para llamar la atención de las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).
Además de la reparación de la carretera, los manifestantes exigieron la construcción de un puente en El Carrizal, argumentando que esta infraestructura sería crucial para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la zona.
«Ya basta. Personas han fallecido, otras están en sillas de ruedas, en cama por toda una vida, (por lo que) queremos el puente nuevamente», indicó uno de los pobladores.
Problemas
El poblador comentó que en la zona ha aumentado la cantidad de robos, debido a que el mal estado de la carretera propicia que los malhechores puedan detener a los conductores.
«Estamos cansados de que vengan a rellenar. Ocho días y (el relleno) no sirve. Lo que queremos evitar es una desgracia», apuntó el afectado.
Además señaló la presencia de una falla geológica, la cual se estaría produciendo porque en la zona habían lagunas que han ido desapareciendo porque las han rellenado de material.
Viviendas dañadas
Además, otro de los habitantes de la comunidad exigió que se construyeran viviendas dignas para los afectados. «Nos arruinaron nuestras casas y ahora estamos viviendo en colonias que no sirven», indicó.
La pobladora aprovechó la ocasión para hacer un llamado directo al ministro de la SIT, Octavio Pineda, instándolo a que tome medidas inmediatas para solucionar este problema.
¿Llegaron a un acuerdo?
Por su parte, un subcomisionado de la Policía Nacional, Gilberto Rojas, jefe de la UMEP-16, manifestó que la protesta no seguirá. Es más, aseguró que ya hay máquinas de la empresa COVI-Honduras trabajando en el lugar.
«Ahora se ha llegado a un diálogo. No hubo manifestación y tampoco habrá, ya que se dialogó. Estamos para brindar seguridad a los trabajos que están realizando sus labores», puntualizó.
Le puede interesar – Globos, abrazos y reencuentros: 186 migrantes hondureños aterrizan en el Villeda Morales