26.7 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Pobladores de El Merendón queman llantas en protesta por modificación a la cota 200

Debes leer

San Pedro Sula. Varios pobladores protestaron este día en contra de la modificación de la cota 200 y el decreto 46-90. La reforma afectaría a 77 comunidades donde habitan entre 300 a 400 mil personas en la montaña de El Merendón.

Durante dos horas, los manifestantes portaron pancartas y quemaron llantas, paralizando el tráfico vehicular en la carretera hacia el occidente del país. La protesta tuvo lugar exactamente a la altura de la comunidad de Casa Quemada, en el sector de Cofradía.

Tomas de carretera progresivas 

«La toma fue por dos horas, pero será progresivo si no hay atención de parte del gobierno central y el Congreso Nacional. Vamos a continuar. Tenemos conocimiento de que el próximo 8 de julio el Congreso aprobará el decreto de reforma presentado por el diputado Héctor Aguilar», informó el poblador, Julio César Velásquez.

Lamentó que con la modificación del decreto 46-90, los habitantes de la las comunidades de El Merendón aseguran que con las nuevas reformas perderían los derechos de inversión social, financiamiento, valores de la vivienda, plusvalía y otros.

Pobladores
Los manifestantes de Cofradía pidieron al Congreso Nacional socializar la modificación de la cota 200.

«No sé por qué intereses lo hicieron. Habría que platicar con Héctor Aguilar cuál es el motivo de esto. Realmente, hasta el día de hoy no sabemos nada del porqué presentaron esa modificación de cambio de la cota 200», apuntó.

Indicó que también tienen conocimiento de que existe interés de realizar algunos cambios al proyecto de carretera de occidente de tres y cuatro carriles. «Lo van a desviar a la comunidad de El Calán. No lo vamos a permitir, porque tenemos mucho tiempo de vivir aquí, en esta zona nacimos y crecimos. No es posible que no pase esa carretera por este lugar».

Lea también: Empleos, hogares e inversiones en riesgo por derogación del decreto 334-2013 

77 comunidades afectadas

Explicó que la reforma del decreto afectará a unas 77 comunidades, entre las cuales figuran El Zapotal, Retiro, Armenta, Naco, Cofradía. Zonas donde habitan entre 300,000 a 400,000 personas.

«El Congreso debió haberle informado al alcalde de San Pedro Sula para que él sociabilizara con nosotros, también el mismo Congreso debe socializar con la población. Pero ahora estamos tomando la calle para poder llamar la atención para que se acerquen a arreglar el problema que tenemos, y si no, nosotros vamos a continuar en las calles», precisó el poblador.

Carretera al occidente
Durante dos horas estuvo paralizado el tráfico vehicular en la carretera hacia el occidente del país.

Los pobladores, además lamentan el abandono de las autoridades y exigen que no desvíe la construcción de la carretera de occidente.

Adelantaron que se alistan para más tomas de carretera; especificaron que cuentan con una coordinación para el llamado respectivo en continuar la luchar en las calles.

Dato

El Decreto 334-2013 que estuvo en vigencia por más de 10 años, permitió a la municipalidad de San Pedro Sula realizar un sinnúmero de obras de desarrollo comunitario e infraestructura. Con la modificación al Decreto 46-90 y a la cuota 200, los pobladores denuncian que repercutirá en perjuicio de los miles de pobladores que habitan en las colonias colindantes con la Cordillera de El Merendòn.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido