Redacción. La Comisión de Campaña del Partido Liberal de Honduras (PLH) se pronunció este jueves ante las recientes declaraciones del fiscal general, Johel Zelaya, denunciando lo que consideran una estrategia de distracción ante temas clave y de interés nacional.
Y es que en horas tempranas, el fiscal general anunció la existencia de una presunta conspiración para impedir la realización de las elecciones generales del 30 de noviembre, así como un supuesto plan para asesinar al expresidente Manuel Zelaya.
En el comunicado dirigido a la comunidad nacional e internacional, el PLH expresó su «profunda preocupación» por lo que catalogan como un patrón de vigilancia y persecución contra ciudadanos y líderes políticos de la oposición.
Según la institución política, esta vigilancia estaría orientada a incriminar o intimidar a quienes ejercen su legítimo derecho a la crítica y participación política. “La información presentada sugiere que se está escuchando, observando y vigilando sin que eso signifique que se está conspirando o complotando contra nadie en particular”, afirmaron los liberales.

De igual interés: Fiscal general anuncia supuesto plan para matar a Mel: hay detenidos
Distracción
Asimismo, el PLH denunció que el uso de audios donde se involucra a personas comunes representa un intento deliberado por infundir temor en la población. Describen estas acciones como “un mecanismo de amedrentamiento, buscando silenciar voces disidentes”.
La Comisión Liberal sostiene que las declaraciones del fiscal general buscan “distraer a la población a semanas de las elecciones”. Esto se da, puntualizan los liberales, luego de que la fiscal estadounidense Pamela Bondi denunciara que el régimen de Venezuela estaría pagando por el uso de espacio aéreo para el transporte de droga en varios países de la región, incluyendo a Honduras.
“Si el fiscal general (Johel Zelaya) de nuestro país tiene todas las pruebas contra las supuestas amenazas, debe proceder ya mismo”, exigió el PLH. Asimismo, urgió a que se inicie una investigación profunda sobre los vínculos entre el narcotráfico y posibles figuras hondureñas.
“Rechazamos las cortinas de humo que desde el poder se pretende implementar y buscar tapar una denuncia grave de una alta funcionaria de la administración del presidente Donald Trump”, añadió el comunicado. Además, el PLH reclamó una “respuesta urgente” por parte de las autoridades gubernamentales.
Compromiso
En su posicionamiento, el Partido Liberal reafirma su compromiso con la defensa del Estado de derecho, las libertades públicas y la democracia. En este sentido, rechazaron “categóricamente cualquier intento de persecución política, manipulación de la información o uso indebido de los recursos del Estado para intimidar a la oposición o a la ciudadanía”.
Además, el PLH instó al gobierno a redirigir los esfuerzos utilizados en la supuesta vigilancia política hacia problemas más urgentes para la sociedad hondureña. “Instamos a que los mismos recursos, capacidades y mecanismos que se están utilizando para la vigilancia política se empleen de manera urgente y prioritaria en la lucha contra la ola de secuestros, asesinatos y demás crímenes que afectan diariamente la seguridad y la vida de los hondureños”, manifestó la institución política.
Finalmente, hicieron un llamado a la comunidad internacional para que mantenga una vigilancia activa sobre la situación en el país. «Exhortamos a la comunidad nacional e internacional a mantenerse vigilantes y exigir que se respete la libertad de expresión. Asimismo, que se garantice la privacidad de los hondureños y se respeten los principios fundamentales de la democracia», sentenció el PLH.
