26.6 C
San Pedro Sula
lunes, febrero 10, 2025

Planillas fantasmas en IHSS: ejecutan capturas tras presentar requerimiento contra 22 personas

Debes leer

Redacción. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), ejecuta capturas en San Pedro Sula, luego de que se presentó requerimiento fiscal contra 22 personas por el saqueo a las finanzas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Estos recursos, que debían ser para la atención a los derechohabientes, fueron desviados para el pago de una planilla fantasma, revelándose así prácticas ilícitas en una institución que, tras haber sido saqueada en el pasado, sigue siendo escenario de actos corruptos.

Los detenidos por las supuestas planillas fantasmas.

Lea también – Planillas fantasmas del sistema de salud reflejan ingobernabilidad, según experta

Acusación

La acusación presentada por delitos relacionados con fraude, falsificación de documentos públicos y falsificación de sellos y otros efectos timbrados se dio contra Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Eliana Yessenia Bonilla López, exempleadas del Departamento de Compensación Salarial del IHSS.

Asimismo, acusaron otras veinte personas que se hicieron pasar por médicos falsos, aunque en realidad eran amas de casa y jornaleros. Estas personas habrían participado en un esquema de corrupción que provocó un perjuicio económico de L1,827,374.02.

De acuerdo con las investigaciones, en marzo de 2024 las exempleadas del Departamento de Compensación Salarial ingresaron al sistema una planilla fantasma (compuesta por 20 personas) con un salario mensual de 35,000 lempiras. Para consumar el fraude falsificaron la firma y sello de la subjefa de personal con el fin abrir las cuentas bancarias y realizar el respectivo pago. Una vez depositado los fondos estos falsos médicos se presentaron a una agencia bancaria y retiraron el dinero.

El Ministerio Público reitera su firme compromiso de garantizar justicia. La institución asegura que trabaja en aquellos casos donde se saquean los fondos sagrados del pueblo hondureño. «Seguiremos luchando sin descanso contra la corrupción», informó la institución.

Solo punta del iceberg

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, expresó sentirse satisfecho con los avances en la investigación de las planillas fantasmas, aunque subrayó que esto debe continuar, ya que para manipular un sistema se requiere múltiples intancias.

«Hay que valorar la biometria y ver como entraron al sistema de las planillas de los empleados de contrato o empleados permanentes. Esta es la punta del iceberg que va a desembocar en una gran red de corrupción que todavía estaba funcionando en el seguro social», apuntó.

Umaña comentó que para llevar a cabo el proceso de contratación, se necesitaban las firmas y los sellos correspondientes para abrir cuentas bancarias. Luego, se utilizaba un currículo falso y se presentaban documentos, como cartas de antecedentes penales. Además, algunos lograron ingresar al sistema al ser presentados como médicos, para lo cual se requeriría la certificación de solvencia del Colegio Médico y toda la documentación necesaria.

El diputado Carlos Umaña: «Esta es la punta del iceberg que va a desembocar en una gran red de corrupción».

Asimismo, destacó que los jefes de departamento tienen la obligación de verificar la asistencia de los empleados nuevos, confirmando si realmente estuvieron presentes.

«Al final el perro más flaco son las personas que se prestaron para dar su nombre, y desería que se llegue al fondo de la red», apuntó el diputado.

Sistema

El parlamentario señaló que es crucial investigar cómo se logró coludir todo el sistema, ya que no solo afecta la administración actual, sino que debe ser abordado también en el contexto de las gestiones anteriores.

Mencionó que, como parte de la investigación, es posible que haya habido personas encargadas de ingresar información directamente en los relojes de marcación, lo que habría facilitado el fraude en el control.

Además, explicó que esta situación viene gestándose desde hace cinco o diez años. En este sentido, subrayó la importancia de determinar las razones detrás de la retirada del sistema de marcaje de huella dactilar.

«En la época de la pandemia no tuvimos control de todas las contrataciones, las investigaciones deben de darse en los gobiernos anteriores», reiteró.

El parlamentario subrayó que la Junta Interventora debe proceder a abrir el sistema informático del Seguro Social para realizar una auditoría detallada. A su vez, insistió en que la institución bancaria encargada de las transacciones debe proporcionar los nombres de los empleados que figuran en las planillas. También la información sobre los pagos realizados.

«Deberán de venir fiscales expertos en informática porque esta es la puntita de un gran iceberg», finalizó Umaña.

Comunicado del Ministerio Público.

Le puede interesar – Anunciarán requerimientos por planillas fantasmas en el IHSS

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido