22.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025

¿»Plan Venezuela» en Honduras? La oposición ve muchas similitudes y un riesgo electoral

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras.- Los diferentes sectores de oposición han denunciado constantemente durante este año electoral que, desde el gobierno central, se estaría desarrollando el llamado “Plan Venezuela” para perpetuarse en el poder.

La oposición política también ha señalado que las acciones del oficialismo, de cara a las elecciones generales de noviembre próximo, están apegadas al Foro de São Paulo.

Y es que diferentes expertos han analizado los hechos ocurridos en Venezuela en los años anteriores, cuando Nicolás Maduro se reeligió como presidente en unas elecciones manchadas por denuncias y sin la divulgación de las actas. Esos comicios fueron observados por una comitiva del actual gobierno hondureño. Además, Honduras fue uno de los primeros países en reconocer la cuestionada victoria de Maduro.

Uno de los puntos que generó controversia previa es que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano eligió a los representantes en el Consejo Nacional Electoral (CNE), dejando este organismo con mayoría chavista. Esto fue posible porque la Asamblea Legislativa es liderada por el partido de gobierno.

Trump acusó a Venezuela de enviar drogas y migrantes
Nicolás Maduro se reeligió como mandatario.

Oposición

El Plan Venezuela se define como las acciones y estrategias que buscan debilitar a la oposición política, bajo la deslegitimación, acusaciones de corrupción y traición a la patria.

Además de eso, el control de la información y la difusión de las críticas hacia el gobierno, complementado con la detención de líderes opositores. Todo esto lo realizan con el fin de generar un ambiente de miedo y desincentivo de la ciudadanía.

Asimismo, la agenda del país sudamericano estuvo marcada por la aprobación de leyes para el control del financiamiento y requisitos para dificultar la inscripción de partidos políticos opositores.

También la creación de condiciones que favorecen la polarización, buscando una división entre la población y evitando que haya una unión entre la oposición.

En Honduras

Diferentes líderes opositores han señalado que en el país se está desarrollando una agenda similar a lo que han enfrentado los venezolanos, pues han denunciado imposiciones desde el Congreso Nacional con el nombramiento de sus autoridades, así como los distintos requerimientos fiscales en contra de los líderes opositores, como el del candidato presidencial Nasry Asfura y, recientemente, contra el subjefe de la bancada del Partido Nacional, Nelson Márquez. Este último caso se da cuando el CNE hondureño enfrenta una crisis por posiciones antagónicas de los consejeros.

Además de eso, han denunciado injerencia del Ministerio Público con requerimientos contra personal del órgano electoral por el caso del pasado 9 de marzo, generando temor entre los empleados.

Adicionalmente, las autoridades son cuestionadas por haber citado en dos ocasiones a los consejeros. La última citación se realizó bajo condicionantes, obligándolos a comparecer y anunciando requerimientos fiscales sin importar la investidura.

La oposición también señala al Congreso Nacional por citar en dos ocasiones a los consejeros, sin permitir que las comparecencias concluyan. De igual manera, se ha denunciado a los colectivos del partido de gobierno por interrumpir el cronograma electoral.

CNE confirma que cinco partidos quedarían fuera de la contienda electoral
La oposición señala que la democracia está en riesgo.

Posturas

Uno de los principales denunciantes es el candidato a la Alcaldía del Distrito Central, Juan Diego Zelaya, quien recientemente aseguró que “el Plan Venezuela que hemos venido denunciando hace más de un año está a todo vapor”.

Explicó que la única pieza que le faltaba al oficialismo controlar es el CNE, y con el anuncio de una intervención por parte del Ministerio Público ya tienen el control.

En ese orden, exhortó a los hondureños a luchar: “nadie va a luchar por nosotros”. Denunció que en Honduras se quieren robar la democracia como ya se hizo en Venezuela y Nicaragua.

“En Venezuela hay elecciones, pero no hay democracia. Nos estamos enfrentando a un momento en el que, si somos oposición, hasta nos quitan la nacionalidad”, dijo.

Juan Diego Zelaya
Juan Diego Zelaya: «El Plan Venezuela que hemos venido denunciando hace más de un año está a todo vapor».

Por su parte, el candidato a diputado del Partido Liberal, Rashid Mejía, ha expuesto que: “en Venezuela, el primer objetivo del socialismo fue convertir y consolidar el CNE como la herramienta para sostener los fraudes y la dictadura. En Honduras, el CNE y la democracia son resguardados por las valientes consejeras Ana Paola Hall y Cossette López. ¡No al plan socialista!”.

Puntos

La diputada nacionalista María Antonieta Mejía manifestó que hay una serie de acciones por las que han denunciado la imposición de una agenda similar a la de Venezuela.

“Libre viene a poner una agenda del Foro de São Paulo, a los países que presiden las izquierdas. Para seguir manteniendo el imperio que promulgan esas ideologías”, señaló.

Sostuvo que uno de los puntos es la polarización de la sociedad, el asistencialismo del gobierno y la obstaculización del cronograma electoral.

“En Venezuela vemos a María Corina Machado que, a pesar de todos sus esfuerzos y que mostró un gane contundente, vimos las elecciones donde el pueblo dijo adiós a la dictadura, no obstante, Maduro tenía secuestrado el CNE y se proclamó ganador”, expresó.

Agregó: “En Honduras hemos visto una crisis marcada por un consejero (Marlon Ochoa). Primero dio su voto a favor para aprobar por unanimidad los lineamientos. Segundo, dio su voto razonado en un pleno donde votó en contra de los pliegos de condiciones. En ambas se dio cumplimiento a la ley electoral. Así funcionan las decisiones colegiadas”.

María Antonieta Mejía
María Antonieta Mejía: “Libre viene a poner una agenda del Foro de Sao Paulo».
Crisis 

Afirmó que el partido de gobierno continúa generando crisis para imponer su lineamiento internacional. “Cuando no pueden con la oposición, tienen que inventarle requerimientos fiscales, que es una pieza clave. Tienen el control de todo”, sostuvo.

Señaló que al Ministerio Público “a vista y paciencia se lleva las cosas de frente. Ahora quiere venir a decir que es un personaje valiente, cuando en realidad responde a los intereses del partido de gobierno”.

“Tienen el control de la fiscalía y pueden montarle requerimientos. No lo dudamos y no lo descartamos porque es la única forma para detener a la oposición”, concluyó.

Artículo anterior

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido