Tegucigalpa, Honduras.– La propuesta de permitir que jóvenes de 16 años puedan obtener un permiso especial de conducir resurgió a la mesa del debate durante las actividades legislativas de esta semana.
El diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Héctor Aguilar, presentó un anteproyecto de ley que busca regular esta práctica y evitar que adolescentes aprendan a manejar de forma clandestina.
Aguilar explicó que la iniciativa surge porque muchos jóvenes aprenden a conducir escondiéndose de la Policía de Tránsito para evitar multas.
“Cuando un muchacho quiere aprender a manejar, lo primero que enseñamos es cómo evitar que nos encuentren los de Tránsito. Así enseñamos a manejar, excepto quienes tienen dinero para pagar una academia, pero la mayoría no tenemos para eso”, afirmó.
El parlamentario propone un permiso especial acompañado, que permitiría a jóvenes de 16 y 17 años conducir únicamente vehículos livianos, siempre bajo la supervisión de un adulto con licencia vigente.
“No se trata de que un menor vaya solo a pedir un permiso. Este sería exclusivo para que aprendan de manera segura, sin equipo pesado ni buses”, enfatizó.
El proyecto fue presentado a finales de 2024 y ya cuenta con dictamen favorable de las comisiones legislativas, aunque aún está pendiente en la Secretaría del Congreso Nacional.
Aguilar reconoció que no ha discutido el tema con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Te puede interesar: Hondureños de 23 años podrán obtener licencia pesada

No hay cultura
Por su parte, el director nacional de la DNVT, comisionado general José Adonay Hernández Vásquez, en entrevista con este medio de comunicación, consideró que Honduras aún no está preparada culturalmente para implementar este tipo de permisos.
“Tendría que adecuarse toda la normativa de tránsito, el Código Penal, procesal penal y la normativa administrativa. En otros países esto se da bajo casos especiales, como cuando un padre con discapacidad necesita que su hijo conduzca, o para traslados de casa al centro de estudios”, señaló.
Hernández enfatizó que en naciones donde ya se otorgan estos permisos, la educación vial comienza desde edades tempranas, incluso en preescolar.
“Actualmente, en Honduras ya estamos incorporando la educación vial en prebásica y básica, pero aún falta tiempo para formar una cultura vial sólida y responsable”, advirtió.
Lee también: En primeros cinco días de Semana Santa, DNVT decomisó más de 3 mil licencias

Contexto internacional
En la mayoría de los estados de Estados Unidos, la edad mínima para obtener una licencia es de 16 años, bajo un sistema de licencias graduadas que impone restricciones y supervisión.
Asimismo, en Canadá algunas provincias permiten iniciar el proceso de conducción a esa edad, también bajo programas escalonados.
La discusión en Honduras gira en torno a si este modelo podría aplicarse en el país sin comprometer la seguridad vial. También se pone sobre la mesa si el sistema educativo y la cultura ciudadana están listos para asumir el reto.