Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) cerró el primer semestre de 2025 con un déficit operativo de 3,939.3 millones de lempiras, según el más reciente estado financiero publicado por la estatal.
Entre enero y junio, los ingresos ascendieron a 21,684.9 millones de lempiras, mientras que los egresos totalizaron L25,624.2 millones, lo que generó un nuevo desbalance.
Este resultado supera el déficit reportado en el mismo período de 2024, cuando las pérdidas fueron de 3,869.4 millones. Es decir, un incremento interanual de 69.8 millones de lempiras.
Financiamiento
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas (Sefin), la ENEE necesitará este año financiamiento por 4,638.5 millones de lempiras, equivalente al 0.4 % del Producto Interno Bruto (PIB), para cubrir el faltante operativo.

Los recursos se obtendrán principalmente a través del mercado interno, mientras que un 0.1 % del PIB será compensado con amortizaciones de deuda externa.
Lea también: Apagones indignan a hondureños mientras la ENEE guarda silencio
La trayectoria deficitaria se ha profundizado en los últimos años. Al cierre de 2024, las pérdidas alcanzaron los 5,785 millones de lempiras, cifra mayor que los 5,718 millones reportados en 2023. Para 2025, las proyecciones técnicas de la ENEE señalan que el déficit podría superar los 6,000 millones, reflejando un desequilibrio estructural entre ingresos y egresos.
En cuanto al origen de los recursos, la venta de energía se mantiene como la principal fuente de ingresos, con 20,815.2 millones de lempiras al 30 de junio de 2025. Por el lado de los gastos, el mayor peso recae en la compra de energía para distribución, que representó L16,357.8 millones.

Frente a este panorama, la estatal eléctrica prevé emitir bonos en el mercado doméstico como medida para financiar los compromisos de corto plazo y garantizar la compra de energía.