33.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Patuca III recupera su operatividad tras las últimas lluvias

Debes leer

Redacción. La Central Hidroeléctrica Patuca III ha recuperado su capacidad operativa luego de las recientes precipitaciones registradas en varias partes del territorio hondureño, informó este jueves el ministro de Energía y gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

De acuerdo con el secretario, la central ha comenzado a inyectar 18 megavatios (MW) de electricidad tras las lluvias de casi cuatro horas corridas que cayeron ayer, miércoles.

ERICK TEJADA
Erick Tejada, ministro de Energía y gerente provisional de ENEE.

«Desde anoche, la central hidroeléctrica Patuca III ha alcanzado un nivel operativo por encima de los 280 metros sobre el nivel del mar, lo que le permite operar y generar electricidad. Anoche llovió de manera sostenida durante casi cuatro horas y esperamos que los aportes hídricos continúen aumentando para mantener una inyección sostenida. Es una muy buena noticia para el país», comentó Tejada en una entrevista con HRN.

Según Tejada, hubo tres represas que presentaron mayor problema: Yaguala, Patuca III y la Olanchana (Chol). «Estas tres represas pueden dar su inyección por encima de los 115 MW entre las tres y ahí tuvimos una merma importante debido a la ola de calor que nos azotó».

Además, el ministro Tejada informó con entusiasmo sobre las proyecciones futuras en cuanto a las lluvias a nivel nacional. “Hemos coordinado con COPECO y parece que se aproxima un tren de lluvias con aproximadamente 23 vaguadas, algunas superficiales, que podrían traer lluvias significativas. Esperamos que la central pueda alcanzar una capacidad de inyección máxima de 77 MW”, explicó.

Interrupciones de energía

El ministro también se refirió a las interrupciones de energía que sufrió la población hondureña debido a los problemas energéticos detonados por el extremo calor.

Según Tejada, las interrupciones han disminuido considerablemente en los últimos seis días, indicando una mejora en la condición del sistema interconectado nacional. Sin embargo, señaló que los últimos días de mayo fueron críticos, con altas temperaturas que afectaron la infraestructura eléctrica.

Patuca III recupera su operatividad
Central Hidroeléctrica Patuca III.

Durante estas olas de calor, el consumo de energía se incrementó en un 40 %, aumentando aún más la presión sobre el sistema. El ministro destacó que aproximadamente 350 transformadores resultaron dañados, una cifra inusualmente alta, y actualmente se está evaluando el estado de los transformadores en las subestaciones afectadas.

Reflexiones

Para Tejada, una de las reflexiones principales que dejó esta crisis es la vulnerabilidad del sistema eléctrico hondureño ante condiciones climáticas extremas. «Honduras tiene 750 megavatios de energía renovable que no da firmeza y cuando hay condiciones de sequía y se caen los aportes hídricos y se caen los eólicos por las olas de calor, es importante tener capacidad firme y potencia firme para poder inyectar sobre todo en las horas de la noche», mencionó.

Asimismo, el ministro propuso ampliar la capacidad de transformación con más transformadores. «La red está totalmente cargada», agregó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido