Redacción. La Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph) anunció, mediante un comunicado oficial, el inicio de una jornada de movilización permanente a partir del miércoles 3 de septiembre.
Según explicó Conafeph, estas medidas surgen tras denunciar el incumplimiento sistemático del Estado en la legalización de tierras y la entrega de títulos de propiedad a más de 300,000 familias en todo el país.
La decisión, que fue aprobada por unanimidad y ratificada en Asamblea Consultiva, contempla la realización de plantones indefinidos frente a las sedes del Instituto de la Propiedad (IP) y del Instituto Nacional Agrario (INA), como medida de presión ante lo que la organización califica como una “falta de seriedad, compromiso y cumplimiento” por parte de las autoridades estatales.
“Tras agotar todas las vías del diálogo y buena fe institucional, hemos decidido retomar las movilizaciones”, expresó Conafeph, organización que representa a miles de comunidades a nivel nacional. Según el comunicado, el Estado ha fallado en sus compromisos, al no haber dado respuesta a los procesos pendientes de regularización de tierras.
En particular, la Confederación señaló la inacción de la abogada Verónica Moncada, inspectora General del IP y representante de la Presidencia de la República, en reuniones oficiales, así como del actual secretario ejecutivo del IP, Francisco Bocanegra.
“Ninguno ha honrado los compromisos establecidos con nuestras comunidades”, sostuvo la organización. Conafeph también denunció que las autoridades han analizado más de 386 expedientes, pero no han avanzado con los procesos, dejando a más de 300,000 familias aún a la espera de sus títulos de propiedad.

De igual interés: Conafeph cancela su movilización para sumarse a la caminata de las iglesias
Inconformidad
“La mora institucional se agrava sin voluntad política ni capacidad de gestión”, advirtió el pronunciamiento. El señalamiento se extendió al Instituto Nacional Agrario, que, de acuerdo con la Confederación, no ha asumido su responsabilidad en la resolución de conflictos agrarios.
“El INA, a través de su Director (José Francisco Funes), quien preside la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, no ha generado acciones concretas para avanzar en los procesos de legalización de tierras”, indicó.
De manera categórica, Conafeph denunció “el engaño al que ha sido sometido el pueblo hondureño” y advirtió que no aceptará “más excusas ni postergaciones”. “El tiempo se ha agotado”, aseveró la organización, dejando claro que no cesarán las acciones hasta obtener “respuestas claras, escritas y con plazos concretos”.
La Confederación concluyó su comunicado con un llamado a la acción, convocando a todos los patronatos a unirse a la jornada de lucha. “Lo que está en juego es el derecho a la tierra, la seguridad jurídica y la dignidad de nuestras comunidades”, sentenció Conafeph.
