Redacción. Ante la aparición de pancartas con mensajes de rechazo hacia la movilización convocada por el sector religioso, el presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, Mario Banegas, reafirmó este martes el compromiso de las iglesias con la realización de la marcha, asegurando que la actividad se mantiene firme pese a las amenazas y expresiones de oposición.
En declaraciones ofrecidas a un medio de comunicación local, Banegas expresó con convicción que el rechazo de un sector no detendrá la movilización, cuyo objetivo, según los organizadores, es orar por el bienestar del país y propiciar un ambiente de unidad nacional.
“Estamos seguros de que esta marcha va. Esperamos a todas las personas que puedan asistir”, manifestó el religioso, reiterando la invitación a toda la ciudadanía a participar en la jornada.
Banegas también se refirió a las amenazas recientes dirigidas al sector eclesiástico, que han surgido tras el anuncio de la marcha. A pesar de ello, afirmó que tanto la iglesia como los sectores sociales que se sumarán a la actividad se mantienen firmes en su propósito.
“Estas amenazas están a flor de piel, personas que se han levantado y que están amenazando. Pero la iglesia y la sociedad que nos va a acompañar están de pie”, expresó.

De igual interés: Tegucigalpa: en pancartas arremeten contra la caminata de las iglesias
Unidad
Durante su intervención, relató que un colega del ámbito religioso lo contactó telefónicamente tras conocer los mensajes en contra de la movilización. Banegas explicó que estos actos de intimidación solo reafirman sus convicciones en realizar la movilización por el bienestar del país.
“Hoy estamos más convencidos que nunca que si esto puede pasar ahora, ¿qué no van a hacer más adelante?”, expresó el religioso, haciendo referencia al creciente clima de hostilidad que enfrentan.
En este contexto, Banegas hizo un llamado a la unidad del pueblo hondureño y subrayó la importancia de consolidar un proceso electoral justo y transparente en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
“Queremos paz, democracia y unas elecciones limpias y transparentes”, manifestó el pastor, insistiendo en que la intención de la marcha es promover el bien común y fortalecer los valores democráticos del país.
El religioso también fue enfático al señalar que el movimiento convocado por las iglesias no responde a intereses políticos ni partidarios. A su juicio, las amenazas y expresiones de rechazo reflejan la resistencia de ciertos sectores que se oponen a la unidad nacional.
“No podemos vender nuestra primogenitura por un plato de lentejas, no nos vamos a dejar vender por ningún Gobierno”, sentenció Banegas, dejando claro que la independencia del sector religioso no está en negociación.
Rechazo
Las declaraciones de Banegas surgen luego de que este martes la ciudad de Tegucigalpa amaneciera con una serie de pancartas en puntos estratégicos, como puentes peatonales y zonas de alto tránsito, expresando abiertamente su oposición a la marcha. Estas acciones han generado inquietud, pero también una respuesta decidida por parte de los organizadores.
