28.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025

Pastor hondureño es arrestado por ICE en Maryland, Estados Unidos

Debes leer

REDACCIÓN. La comunidad inmigrante en Maryland se encuentra consternada tras el arresto del pastor hondureño Daniel Fuentes Espinal, quien fue detenido el pasado lunes 21 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en un hecho que ha generado protestas, muestras de solidaridad y cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades migratorias.

Con casi 25 años de residir en Estados Unidos, Fuentes Espinal ha sido una figura respetada y activa en Easton, Maryland, tanto por su labor pastoral en la iglesia “Iglesia del Nazareno Jesús Te Ama”, como por su trabajo en el rubro de la construcción. El día de su detención, había salido a recoger materiales de construcción para su iglesia. Sin embargo, un vehículo de ICE lo siguió hasta un restaurante de comida rápida. Luego, lo interceptaron arrestaron en la Ruta 322, en el estacionamiento de una tienda local.

Comunicado
Comunicado de la iglesia.
Le puede interesar: «El espíritu de muerte se desactiva»: pastores oran por cese de accidentes en Copán

Clarissa Fuentes Díaz, hija del pastor, expresó públicamente su tristeza e indignación por la detención de su padre. Aseguró que nunca ha tenido antecedentes penales y que durante años la familia ha intentado regularizar su situación migratoria, sin obtener respuesta. Según relató, Fuentes Espinal dijo a los agentes que no había ninguna orden de deportación en su contra. Además, no le explicaron los motivos de su arresto.

El caso ha movilizado a múltiples sectores de la comunidad. Cartas de apoyo se han enviado a las autoridades, mientras se organizan manifestaciones pacíficas pidiendo su liberación. El Caucus Legislativo Latino de Maryland emitió un comunicado condenando la detención y exigiendo la inmediata liberación del líder religioso.

Matthew R. Peters, director del Centro de Recursos Multiculturales de Chesapeake, también se pronunció al respecto, instando a la comunidad a estar informada y preparada ante la posibilidad de acciones de ICE. “Cualquier persona que pueda ser vulnerable a la detención de ICE debería tener un plan”, recalcó.

En medio del proceso legal, familiares y allegados del pastor han abierto una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe, con el fin de cubrir los gastos legales necesarios.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido