Redacción. Obtener tu licencia de conducir en Honduras es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir una serie de pasos establecidos por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
A continuación, se detallan los pasos fundamentales para obtener tu primera licencia de conducir:
1. Realiza los exámenes médicos:
Debes someterte a dos evaluaciones médicas:
-
Examen médico general: incluye evaluaciones visuales y físicas, y debe ser realizado por un profesional autorizado por el Colegio Médico de Honduras.
-
Examen psicológico: evaluará tu aptitud mental para conducir.
El costo promedio de ambos exámenes es de aproximadamente 500 lempiras.
2. Prepara los documentos necesarios:
Debes presentar los siguientes documentos en original y copia.
-
Tarjeta de identidad.
-
Carné de residencia vigente (si eres extranjero, presenta dos copias).
- Fotografía a color tamaño carnet.
3. Realice el pago correspondiente:
El costo de la licencia varía según el tipo y la vigencia que elija. Debes efectuar el pago en un banco, ya sea de forma presencial o a través de sus plataformas digitales. Para ello, sigue estos pasos:
-
Ingresa al portal del banco autorizado.
-
Selecciona «Pago de servicios».
-
Elige «Licencia – multas – tránsito«.
-
Luego, selecciona la vigencia de la licencia y completa los datos requeridos.
4. Asiste a la capacitación vial:
Antes de presentar los exámenes teóricos y prácticos, es obligatorio asistir a una charla en el Centro de Capacitación Vial y Evaluación de Conductores de la DNVT. Esta capacitación te familiarizará con las normativas de tránsito vigentes en Honduras.
5. Aprueba los exámenes teóricos y prácticos:
En el Centro de Capacitación Vial, deberás aprobar:
-
Examen teórico: evalúa tus conocimientos sobre las leyes y señales de tránsito .
-
Examen práctico: demuestra tus habilidades al volante.
La nota mínima para aprobar ambos exámenes es de 70 sobre 100.
Otras consideraciones
-
Debes tener al menos 18 años para solicitar la licencia.
-
Los horarios de pruebas en el Centro de Capacitación Vial son de lunes a sábado a las 6:00 am, con cupos limitados a 50 personas. Se recomienda presentarse unos minutos antes de la hora establecida.
Para prepararte adecuadamente, es aconsejable repasar las señales de tránsito y las normativas viales.