Redacción. Un nuevo video de un asalto a la Ruta 7 circula en redes sociales, exhibiendo la facilidad con que opera la delincuencia dentro del transporte urbano en San Pedro Sula. La escena, de apenas unos segundos, muestra a varias personas saltando de la unidad en marcha durante el atraco.
En las imágenes no queda claro si los que salen corriendo son pasajeros o los propios asaltantes al escapar.
No obstante, los comentarios en las redes indican que la unidad sufrió un atraco, aunque tampoco determinan el día, hora y lugar del mismo.
Video del asalto
La Ruta 7 lleva años marcada por la inseguridad. Su extenso recorrido desde la 33 calle, atravesando colonias como Cabañas, La Aurora, barrios Medina y Concepción, Barandillas, bulevar del Norte, la UNAH-Cortés y hasta el Hospital Mario Catarino Riva, la convierte en una de las más concurridas.
En reiteradas ocasiones, estudiante universitarios que usan esta ruta han denunciado haber sido víctimas de asaltos.

Temor
Una joven estudiante relató que viaja por esa ruta todos los días, pero debido a los constantes asaltos, subir al autobús se ha vuelto una experiencia llena de zozobra y temor.
“Es un miedo horrible subirse. Solo nos queda encomendarnos a Dios”, expresó. Otro usuario señaló que la Ruta 7 «es propensa a los asaltos» en zonas como Cabañas y Villa Ernestina.

De su lado, otra ciudadana comentó que “la Ruta 7 siempre ha sido famosa por ser la más asaltada”.
No obstante, los usuarios recalcaron que la necesidad de llegar a sus trabajos y centro de estudio, los obliga a tomar los buses de esta ruta.
En reiteradas ocasiones los conductores de estas unidades han hecho llamados a las autoridades para que hagan una intervención.
Una ciudad bajo asedio
La inseguridad no es exclusiva de la Ruta 7. La semana pasada, conductores y dueños de la Ruta 2 paralizaron labores cansados de los asaltos diarios.
Retomaron operaciones tras acordar patrullajes motorizados, pero los usuarios denuncian que la medida se cumple de forma esporádica.
Además, el pesado lunes, una persona perdió la vida en un asalto a un bus que cubría la ruta San Pedro Sula–San Juan, La Lima.

El hecho se registró, en el barrio Santa Anita de la capital industrial. Posteriormente, las autoridades aseguraron que detuvieron a un sospechoso de cometer el atraco y el asesinato.
Según las autoridades, una banda denominada “El Peluche” estaría detrás de los asaltos y robos a unidades de transporte y peatones.
El clima de violencia alcanza todos los frentes: recientemente, en Valle de Sula 2 una pareja en moto asaltó a un niño de 12 años a punta de pistola; en colonias como la Trejo, Villa Florencia, Valle de Sula y Aurora, vecinos denuncian robos a viviendas.
El subinspector de la Policía Nacional, Alejandro Valladares insiste en que la denuncia ciudadana es clave para ubicar sectores críticos y ejecutar operativos de saturación.
Y es que las cifras reflejan una realidad alarmante: el Centro de Convivencia Comunitaria registra 800 casos de robo común al mes en San Pedro Sula.
Desde hace unas semanas, Diario Tiempo ha estado desvelando la oleado de asaltos que vive la ciudad, los cuales han reflejado la falencia de seguridad que tiene San Pedro Sula.
Le puede interesar: Oleada de asaltos en Dos Caminos: farmacia sufre dos robos en menos de dos semanas