22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025

¿Despilfarro? Partida de viáticos en Sesal registra un exagerado gasto de L20 millones

Debes leer

Redacción. En un contexto donde el sistema de salud pública hondureña enfrenta serias carencias y miles de ciudadanos denuncian la escasez de medicamentos e insumos médicos básicos, una reciente investigación ha revelado un escándalo financiero que pone en tela de juicio la gestión administrativa de la Secretaría de Salud (Sesal).

El reporte divulgado por un medio de comunicación local, basado en información oficial del Portal de Transparencia, desvela que los mandos superiores e intermedios de la Sesal, durante la gestión de la actual ministra Carla Paredes, han autorizado y recibido más de 20 millones de lempiras en concepto de viáticos entre los años 2024 y 2025.

En particular, la titular de Sesal, Carla Paredes, quien asumió su cargo en 2024, aparece como la funcionaria con mayor erogación en viáticos y gastos personales. Según los datos, Paredes recibió más de 717 mil lempiras, distribuidos en cerca de 358 mil en viáticos y 360 mil en servicios personales.

Un análisis detallado del gasto muestra un aumento significativo en los primeros cinco meses de 2025, con pagos que en ciertos meses alcanzan hasta 12 veces las cifras de periodos equivalentes del año anterior.

Según la investigación, la ministra Paredes aparece como la funcionaria con mayor erogación en viáticos y gastos personales.

De igual interés: Sesal estima que el uso de mascarillas debe ser opcional

Gasto creciente

La ministra Paredes experimentó un incremento porcentual en viáticos de al menos 15.1 % al comparar enero-mayo 2025 con el mismo periodo de 2024. Los viáticos no solo benefician a la titular, sino también a otros altos funcionarios, como la doctora Nerza Paz, viceministra, quien en octubre de 2024 recibió un total de 344 mil 627 lempiras.

Además, la Secretaría reportó pagos a una agencia de viajes específica que ascienden a 462 mil 737 lempiras en siete meses, con picos de hasta 172 mil 679 lempiras en un solo mes.

Esta disparidad entre el elevado gasto en viáticos y la precariedad del sistema público de salud no ha pasado desapercibida. En entrevista con un medio local, el abogado penalista Germán Licona calificó la situación como “bien delicada” y cuestionó el uso de recursos en un contexto donde, tras múltiples denuncias, los principales centros hospitalarios del país no cuentan con medicamentos e insumos médicos necesarios.

«Es una situación bien delicada, ya que esta ministra y su círculo cercano no tienen mucho tiempo. Gastar semejante cantidad de recursos en un país donde el Hospital Escuela no tiene ni algodones», declaró el togado.

Concientización 

Licona lanzó un mensaje contundente a la ministra Carla Paredes. “Yo le pregunto a la ministra, hágase una autoevaluación de lo que usted en realidad está haciendo. Usted y su círculo están gastando más de 28 millones en año y medio”, declaró.

Asimismo, advirtió sobre la posible existencia de irregularidades y señaló que, presuntamente, las autoridades estarían actuando con opacidad frente a este tipo de acciones.

“En caso de haber una malversación, debe conocerlo el Ministerio Público. Lo menciono porque esa Secretaría de Transparencia es un mandadero, devengando sueldo y ahí no pasa nada. En tres años y medio no ha hecho ninguna denuncia”.

Este informe pone en evidencia una preocupante desconexión entre la administración de la Sesal y las necesidades reales de la población hondureña. Además, cuestiona la ética y la eficiencia en el manejo de fondos públicos destinados a la salud.

El abogado Licona brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido