32.5 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025

«Parece que estamos en el siglo V»: rechazan exigencia de presencia física en transacciones virtuales

Debes leer

Redacción. Una fuerte polémica se desató en Honduras tras la aprobación de reformas a los artículos 36 y 44 de la Ley de Tarjetas de Crédito, particularmente por la interpretación que sugiere la exigencia de presencia física del tarjetahabiente en transacciones virtuales.

La medida fue ampliamente rechazada por expertos y sectores del comercio, al considerar que contradice las dinámicas modernas del sistema financiero. Nelson Ávila, economista y aspirante presidencial por el Partido Migrante Hondureño (PMH), criticó duramente la posible exigencia.

“En el siglo XXI usted hace transacciones de toda naturaleza virtualmente, estamos en Inteligencia Artificial. ¿Cómo es que se va a exigir que en toda transacción virtual esté presente la persona? Parece que estamos en el siglo V antes de Cristo”, cuestionó Ávila, haciendo alusión a lo que considera un retroceso en la comprensión del entorno financiero moderno.

Coalición Social Vencedora, una nueva opción para Honduras, afirma Ávila
Nelson Ávila: «esto es un atraso de 50 años atrás».

El analista explicó que al hacer una transacción a través de una computadora o un celular, es imposible que la persona esté presente. «Esto demuestra que no conocemos cómo funciona el sistema financiero en el siglo XXI», agregó.

Lea también: Reforma a Ley de Tarjetas de Crédito definirá ampliamente el cobro de intereses

Mala interpretación

La controversia surgió a raíz del artículo 44, que establece que los establecimientos comerciales afiliados deberán identificar al tarjetahabiente y obtener su firma al momento del uso de la tarjeta. Esto encendió las alarmas en la banca, el comercio y sectores digitales, al interpretarse que toda operación requeriría validación física.

No obstante, diputados como Carlos Umaña, jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), aclararon que la intención de la reforma se malinterpretó. “No tocamos lo relacionado a la presencia física del tarjetahabiente. Lo aprobado fue únicamente el cambio en la forma de cobro de intereses”, afirmó Umaña.

Carlos Umaña: «se va a aclarar todo».

Asimismo, señaló que ya se comunicó con el presidente del Congreso, Luis Redondo, para corregir públicamente el malentendido.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido