Tegucigalpa. La ruta de buses Popular – Centro – El Sitio, amaneció este viernes paralizada debido al constante cobro de extorsión por parte de estructuras criminales que operan en la capital de la República.
De acuerdo con lo expuesto en HRN, empleados del transporte, que prefirieron el anonimato por temor, denunciaron que durante esta semana recibieron un teléfono celular y, posteriormente, una llamada de criminales exigiéndoles el pago de extorsión.
Las bandas delictivas dieron a los transportistas un ultimátum con fecha límite este viernes 9 de mayo; de no cumplir con el pago, advirtieron que habría represalias en su contra.
En ese sentido, los pilotos decidieron estacionar las unidades en un predio en Tegucigalpa, y retirarse a sus hogares, con el fin de no poner en riesgo sus vidas.
Los transportistas afirmaron que interpusieron la denuncia ante las autoridades correspondientes, pero hasta el momento no han recibido respuesta alguna que les permita continuar con sus labores de manera segura.
Le puede interesar: Paralizado punto de taxis Kennedy-Centro por cobro de extorsión
Imparable
El cobro de extorsión continúa siendo una de las principales problemáticas para el sector transporte en Honduras. Según los afectados, no ha tenido una disminución significativa.
De acuerdo con el último informe, en los primeros meses de 2025, los transportistas han pagado más de 50 millones de lempiras a bandas delictivas en concepto de extorsión.
Además del millonario monto atribuido a las estructuras criminales, los dirigentes del rubro contabilizan alrededor de una docena de transportistas que han perdido la vida. En el 2024 se registraron 51 asesinatos registrados.
Mientras tanto, los altos índices de impunidad en Honduras continúan imperando. Según informes de organismos de sociedad civil, más de 300 mil hogares han sido víctimas de extorsión en el país. Una cifra que ha venido en aumento en los últimos años, pese a la vigencia del estado de excepción.
Lea también: Cuando cobraba extorsión capturan a “El Compa Muco” en la capital