Redacción. La ruta de autobuses que va desde la colonia José Ángel Ulloa hacia los mercados de Comayagüela permanece paralizada debido al cobro de extorsión por parte de organizaciones criminales.
Desde tempranas horas de la mañana, varias unidades se encuentran estacionadas a la orilla del anillo periférico de la capital, ante el temor de los conductores de circular por la zona.
Con este sábado, ya son dos días consecutivos sin servicio en el sector, ya que los motoristas han recibido amenazas de muerte si intentan salir a trabajar.

Es importante mencionar que el pasado jueves 3 de julio, un bus de esta ruta fue atacado a disparos a inmediaciones del popular centro comercial Mamanila de Comayagüela.
El atentado dejó como resultado un trabajador del transporte herido, pero afortunadamente logró sobrevivir al atentado.
Lea también: Tirotean bus ‘rapidito’ de la colonia Ulloa en Comayagüela; hay un herido
Presencia policial no ahuyenta el miedo
En el lugar, varios elementos de la Policía Nacional se mantuvieron para brindar seguridad a lo largo de la mañana y tarde. Sin embargo, los conductores no se atrevieron a mover los buses.
Además, aseguraron que no darán el servicio a los ciudadanos hasta que las autoridades les ofrezcan la seguridad adecuada, o hasta que logren un acuerdo con los extorsionadores.

En consecuencia, cientos de ciudadanos de la colonia Ulloa y zonas colindantes como Divino Paraíso, José Arturo Duarte y otras, se vieron obligados a buscar otra ruta u otro método de transporte para llegar a sus trabajos.
El cobro de extorsión sigue siendo una de las principales amenazas para la seguridad y la economía en Honduras. Miles de familias, emprendedores y transportistas viven bajo constante presión de estructuras criminales que operan con altos niveles de impunidad.
Mientras las autoridades anuncian operativos y capturas, la extorsión se reinventa y avanza. Esta situación deja claro que combatirla requiere no solo presencia policial, sino una estrategia integral.
Expertos sugieren prevención, inteligencia, fortalecimiento institucional y atención real a las comunidades más afectadas.
Le puede interesar: Gobierno extiende estado de excepción hasta el 16 de agosto