Redacción. Este sábado los restos del papa Francisco fueron trasladados desde la basílica de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor a bordo de una Dodge Ram 1500 ‘Classic’, un papamóvil que fue un regalo del Gobierno de México a la Santa Sede en 2016.
El vehículo, que el pontífice utilizó durante su visita pastoral a México ese mismo año, lo entregaron como parte de la conmemoración de los 25 años de relaciones diplomáticas entre ambos Estados. El obsequio también representó un gesto de agradecimiento por la visita del papa al país latinoamericano.
El cortejo fúnebre recorrió el centro de Roma ante la presencia de decenas de miles de personas que se congregaron para despedir al pontífice. A su llegada a la basílica de Santa María la Mayor, cuarenta personas, entre ellas reclusos y desfavorecidos, esperaban en la escalinata portando rosas blancas.
La tumba de Francisco la ubicaron entre la Capilla Paolina y la tumba de la familia Sforza. El sitio se caracteriza por su sencillez: una lápida de mármol blanco con la inscripción ‘FRANCISCUS’ y una reproducción en plata de su cruz pectoral.
La ceremonia de entierro se llevó a cabo en privado. A partir de este domingo, los fieles podrán acceder al lugar para rendir homenaje al pontífice.
Le puede interesar: Líderes políticos del mundo acuden a las exequias del papa Francisco en Roma
Muerte de Francisco
Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad en su residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano. Según el informe médico, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en la madrugada, que derivó en un estado de coma y posteriormente en un fallo cardiocirculatorio irreversible.
La confirmación oficial de su fallecimiento se realizó a las 7:35 a. m., hora de Roma, tras un registro electrocardiográfico tanatológico, el procedimiento utilizado para verificar con precisión la muerte clínica.
De igual importancia: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor