Redacción. León XIV condenó el uso del hambre como «arma de guerra» y afirmó que «matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra», en un mensaje dirigido este lunes a los participantes de la conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En un discurso contundente, el papa advirtió que «la tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas» resulta «aún más triste y vergonzosa» porque «la tierra puede producir alimentos suficientes para todos». Subrayó que «es perentorio pasar de las palabras a los hechos».
«La clave para derrotar el hambre está más en compartir que en acumular con codicia. Algo que quizá hoy hemos olvidado. Aunque se han dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial sigue deteriorándose», explicó el pontífice.
Advirtió que la situación «hace cada vez más improbable alcanzar el objetivo de ‘Hambre Cero’ de la Agenda 2030». Demuestra que «aún estamos lejos de cumplir el mandato que dio origen a esta institución intergubernamental en 1945», expresó ante el organismo de la ONU encargado de combatir el hambre en el mundo.
Y continuó: «La tragedia del hambre y la malnutrición que aún persiste en muchos países es más triste y vergonzosa al comprobar que, pese a que la tierra puede alimentar a todos los seres humanos y existen compromisos internacionales en seguridad alimentaria, millones de personas pobres siguen sin acceso al pan de cada día».

Le puede interesar: Se forman las tormentas Barry en el Atlántico y Flossie en el Pacífico: ¿afectarán a Honduras?
Conflictos modernos y tácticas crueles
También denunció que «hoy asistimos, desolados, al uso inicuo del hambre como arma de guerra». Reiteró que «matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra».
«Por eso, cuando la mayoría de los conflictos ya no los libran ejércitos regulares, sino grupos armados con escasos recursos, vemos que quemar tierras, robar ganado y bloquear la ayuda humanitaria se han convertido en tácticas comunes para controlar a poblaciones indefensas», explicó.
Ante esta realidad, el papa hizo un llamado a establecer «límites claros, reconocibles y consensuados. Esto para sancionar atropellos y perseguir a sus responsables y ejecutores».
Insistió en que «es urgente pasar de las palabras a los hechos». Pidió «implementar medidas eficaces que permitan a estas personas mirar su presente y su futuro con confianza y serenidad, y no solo con resignación». Con ello, consideró, se debe «dar por terminada la época de los eslóganes y las promesas embaucadoras».
Advirtió también: «No debemos olvidar que tarde o temprano tendremos que dar explicaciones a las futuras generaciones, que heredarán injusticias y desigualdades si no actuamos ahora con sensatez».

Transición ecológica con justicia social
En otro pasaje de su mensaje, denunció que «la injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse» para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro tanto al medio ambiente como a las personas.
«Sin una acción climática decidida y coordinada, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a una población mundial en crecimiento. No basta con producir alimentos; también debemos asegurar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos», señaló.
Criticó, además, que se sigan desviando «recursos financieros y tecnologías innovadoras que deberían servir para erradicar la pobreza y el hambre, y en su lugar se destinen a fabricar y comerciar armas».
«Nunca ha sido tan urgente como ahora convertirnos en artesanos de la paz, trabajando por el bien común, por lo que beneficia a todos y no solo a unos pocos, siempre los mismos», enfatizó.
Finalmente, subrayó ante la FAO que «para garantizar la paz y el desarrollo necesitamos acciones concretas, basadas en planteamientos serios y con visión de futuro». Y llamó a «dejar a un lado las retóricas estériles».
De igual importancia: Embajada de EEUU vuelve a emitir visas para estudiantes