Redacción. La ciudad de San Pedro Sula amaneció hoy con varias pancartas que aparecieron estratégicamente colocadas en distintos puntos, pocos días antes de la movilización convocada por el partido Libertad y Refundación (Libre).
Esta convocatoria, que tendrá lugar el próximo 30 de agosto, busca congregar a sus seguidores en la zona norte del país.
Los mensajes en las pancartas reflejan el discurso político del oficialismo. Entre ellos se pueden leer frases como: “oligarquía: no engañarán al pueblo”, “bipartidismo nunca más” y “los vamos a seguir gobernando, el bipartidismo no volverá”. Estas declaraciones reafirman la intención de Libre de mantenerse en el poder.

Lea también – Entre pleitos y tribunales: las polémicas legales que han perseguido a Marvin Ponce
Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido declaraciones sobre la aparición de estas mantas. Tampoco se ha confirmado si la colocación fue un acto organizado por el partido o si fue una iniciativa independiente de ciudadanos afines.
«El terror del socialismo es la Iglesia, la palabra de Dios; esa es la que saca demonios, destruye reyes y principados. San Pedro Sula y toda Honduras le pertenecen a Cristo Jesús y su sangre bendita limpiará de toda maldad a nuestra bella y amada Honduras», indicó un internauta.
Pancartas similares en Tegucigalpa
Este evento en San Pedro Sula no es un hecho aislado. La misma situación se vivió semanas antes, en la capital, Tegucigalpa, previo a la «Caminata por la Paz» convocada por las iglesias católica y evangélica el pasado 17 de agosto. En esa ocasión, diversos puentes de la capital, como el bulevar Centroamérica y el bulevar Suyapa, amanecieron con rótulos que rechazaban la iniciativa religiosa.

Los mensajes en Tegucigalpa eran más directos. Un cartel, por ejemplo, citaba el versículo de Proverbios 17:23: “el perverso acepta sobornos en secreto para torcer el curso de la justicia”.
Le puede interesar – Honduras oró y habló en histórica caminata por la paz y la democracia
Otro de los rótulos mostraba las fotografías del arzobispo de Tegucigalpa, Vicente Nácher Tatay, y del pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, con el mensaje: “¡no al uso político partidario de nuestra fe, nuestra religión no debe ser usada en contra del pueblo! Fuera traficantes y mercenarios de la fe”.
A pesar de los rótulos que aparecieron en varias ciudades, la «Caminata por la Paz» se llevó a cabo con éxito, congregando a miles de personas en distintos puntos del país.
