Redacción. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó que su gobierno no renovará el Memorando de Entendimiento (MOU) firmado con China en 2017, conocido como «La Ruta de la Seda».
Esta decisión pone fin a un acuerdo que había generado controversia en el país y que promovía la cooperación en áreas clave como infraestructura, comercio y tecnología entre ambos países.
La confirmación de Mulino llegó tras una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y otros representantes del gobierno estadounidense.
Memorándum
El memorándum, que en su momento buscaba fortalecer la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” y la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, era una iniciativa china que promovía el intercambio de bienes, tecnología, capital y personal entre ambos países.
Sin embargo, la cercanía con China generó preocupaciones sobre la soberanía de Panamá y su relación con Estados Unidos.
Mulino reafirmó que el actual gobierno no renovará el acuerdo, destacando su compromiso con la soberanía nacional y la necesidad de estrechar los lazos con Estados Unidos.
“El memorándum de entendimiento sobre la ruta de la seda no será renovado por este gobierno”, afirmó el presidente panameño.
Durante la reunión, Mulino también hizo énfasis en la importancia de seguir promoviendo la inversión estadounidense en Panamá, considerando al país como un centro de negocios clave en América Latina. Además, subrayó su intención de seguir trabajando con Estados Unidos “en buena fe” para aclarar cualquier tema pendiente.
Con este anuncio, el gobierno panameño cierra un capítulo con China y refuerza su relación con Estados Unidos. Este es un paso importante en el contexto de las dinámicas geopolíticas de la región.
Le puede interesar – Extranjero revela ubicación de inmigrantes en USA y pide su inmediata deportación