23.6 C
San Pedro Sula
viernes, febrero 21, 2025

Países latinoamericanos más dependientes de las remesas: ¿en qué posición está Honduras?

Debes leer

REDACCIÓN. Las remesas enviadas desde Estados Unidos por migrantes latinoamericanos continúan siendo un pilar fundamental para las economías de sus países de origen, con miles de millones de dólares recibidos anualmente.

De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2024 se alcanzó aproximadamente 161.000 millones de dólares en remesas, lo que representa un crecimiento del 5 % respecto al año anterior.

Según cifras del BID y Bloomberg Línea, estos son los países que más dinero recibieron en concepto de remesas durante el año 2024:

  • México: 65.150 millones de dólares, equivalentes al 3,2% del PIB.
  • Guatemala: 21.475 millones de dólares, representando el 19,5% del PIB.
  • Colombia: 11.830 millones de dólares, constituyendo el 3,1% del PIB.
  • Honduras: 9.671 millones de dólares, representando el 25,9% del PIB.
  • El Salvador: 8.289 millones de dólares, lo que equivale al 23,5% del PIB.
  • República Dominicana: 7.458 millones de dólares, constituyendo el 8,3% del PIB.
  • Ecuador: 5.943 millones de dólares, equivalentes al 4,9% del PIB.
  • Nicaragua: 5.196 millones de dólares, representando el 27,6% del PIB.
  • Brasil: 4.203 millones de dólares, constituyendo el 0,2% del PIB.
  • Perú: 3.559 millones de dólares, equivalentes al 1,3% del PIB.
Remesas en Ámerica Latina
Gráfico del BID muestra la cantidad de remesas enviadas a Latinoamerica en 2024.

Si bien México lidera en términos absolutos, el impacto de las remesas en relación con el PIB es mayor en países como Nicaragua (27,6%) y Honduras (25,9%), donde los envíos de dinero representan una parte significativa de la economía.

USA, la principal fuente de remesas

Estados Unidos continúa siendo el país desde donde se envía la mayor cantidad de remesas hacia América Latina. Millones de migrantes latinos trabajan en diferentes sectores de la economía estadounidense, enviando dinero regularmente a sus familias en sus países de origen. Sin embargo, expertos han advertido que cualquier cambio en las políticas migratorias o económicas de EE. UU. podría afectar significativamente el flujo de estas transferencias.

Las remesas no solo permiten que miles de familias puedan cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y salud, sino que también tienen un impacto en la estabilidad económica de los países receptores. En naciones con alta dependencia de estos ingresos, como Nicaragua, Honduras y El Salvador, el dinero enviado por migrantes representa una fuente crucial de divisas y consumo interno.

Remesas en Ámerica Latina
Miles de migrantes llegan a USA buscando mejores oportunidades.

Las remesas seguirán siendo un factor clave para la economía de América Latina en los próximos años, gracias al esfuerzo y sacrificio de millones de migrantes que buscan un mejor futuro para sus familias en sus países de origen.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido