24.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 992

Diputada Crivelli: Redondo pacta con congresistas de Venezuela, y aquí «Tenemos 13 días del 2025 sin sesionar”

Redacción. La diputada del Partido Liberal de Honduras (PLH), Kathia Crivelli, expresó su preocupación por la falta de convocatoria a sesiones legislativas en el Congreso Nacional, una situación que, según señaló, se mantiene desde el inicio de 2025.

«Tenemos 13 días del 2025 sin sesionar, sin que nos llamen y sin nada. Es lamentable que no se nos haya convocado, y el pueblo hondureño no está feliz con nosotros. Uno también está apenado, pero no está en nuestras manos convocar a sesión», declaró Crivelli en exclusiva a Diario Tiempo.

La diputada subrayó la importancia de abordar temas urgentes, como la aprobación del Presupuesto General de la República 2025, el cual sigue sin ser aprobado por el pleno legislativo.

Kathia Crivelli
Crivelli también cuestionó la gestión del presidente del Congreso Nacional.

Le puede interesar: Por segunda semana consecutiva, empleados del IHMA protestan y exigen destitución del gerente

Críticas a la gestión del presidente del Congreso

La diputada del liberalismo también cuestionó la gestión del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, a quien acusó de desatender su responsabilidad al priorizar otros asuntos.

«El flamante presidente del Congreso haciendo pactos con congresistas de otro país, pena debería darle porque somos uno de los congresos más faltistas», afirmó en alusión al reciente viaje de Redondo a Venezuela para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro.

Luis Redondo
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional (CN).

Urgencia legislativa

La falta de sesiones legislativas genera preocupación no solo entre los diputados, sino también en diversos sectores del país. Estos últimos demandan la pronta discusión de temas clave para el funcionamiento del gobierno y el desarrollo de Honduras.

Los diputados continúan exigiendo una pronta convocatoria, mientras el Congreso Nacional enfrenta críticas por su aparente inacción en un momento crucial para el país.

De igual importancia: Carlos Urbizo renuncia a sus aspiraciones presidenciales en el Partido Nacional

«Se murió mi hijo»: hondureño recibe multa por estacionarse en IHSS mientras buscaba ayuda

Redacción. Una ola de indignación provocó el relato de un padre que recibió una multa de tránsito por estacionarse mal en la emergencia del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), mientras buscaba atención para su hijo, quien lamentablemente perdió la vida.

En un corto video que circula en las redes sociales, se puede observar cómo el hombre, identificado como Juan Enamorado, sostiene en sus manos la multa.

«Estaba en emergencia y me multaron con 400 lempiras. Se murió mi hijo y aquí me están poniendo una multa por estacionarme mal», comentó el afectado.

Del mismo modo, el hondureño denunció que en este centro asistencial, ubicado en el barrio La Granja, no hay parqueo para los derechohabientes.

Le puede interesar – Anunciarán requerimientos por planillas fantasmas en el IHSS

El hondureño mostró la multa.
El hondureño mostró la multa.

«Deberían resolver ese problema en el Seguro. Miren, qué bonito, para que todo el mundo se dé cuenta de cómo lo premian a uno», destacó con ironía.

En este sentido, el afectado manifestó que había llegado al área de emergencia buscando atención médica para su hijo debido a la condición de salud que presentaba.

«Tienen que hablar con la gente del Seguro Social para que busquen áreas para parqueo. Más parqueo, el Seguro Social tiene mucha demanda. Necesitamos que arreglen ese problema para que las personas que van al seguro de La Granja no tengan problemas de parqueo», indicó.

Indignación 

La situación generó una ola de indignación en las redes sociales y los hondureños expresaron su solidaridad con Enamorado.

«Aprovechan más bien para andar poniéndole multas a uno», comentó un internauta en el video.

Las personas señalaron que en este sector no hay parqueo para todos los derechohabientes.

Del mismo modo, otros hondureños aprovecharon el momento para denunciar otras acciones que les generan molestia.

«Mire, en la Kennedy se llevan los carros de lugares donde no deberían, y a los que sí deberían ser retirados, no los tocan. Son unos bárbaros», expresó otro usuario.

Un cometa único en la vida será visible hoy por primera vez en 160,000 años

Redacción. Este lunes 13 de enero de 2025 muchas personas podrían ser testigos de un espectáculo en el cielo para empezar un año astronómico por todo lo alto. Se trata del paso del cometa C/2024 G3 (ATLAS), que con un poco de suerte podrá ser observado a simple vista.

Este viajero estelar es un cometa de tipo no periódico, por lo que su ciclo orbital es desconocido. En su largo recorrido por la soledad del cosmos está siendo atraído por el Sol, lo que permitirá que su brillo sea cada vez más intenso.

La fecha del perihelo, o sea, de su mayor cercanía con esta estrella, será este 13 de enero; cuando pasará a sólo 0,09 unidades astronómicas. Es decir, 13,5 millones de kilómetros (tres veces más cerca de lo que se encuentra Mercurio cuando se aproxima a la Tierra).

Gracias a esta cercanía, el C/2024 G3 podría alcanzar una intensidad de -4,5, similar a la que puede tener Venus. Según los científicos, podría ser el cometa más brillante de la media docena que pasarán cerca de la Tierra durante este año.

El cometa será más visible en el hemisferio sur, especialmente durante la semana posterior al perihelo, mientras que en el hemisferio norte su observación será algo más complicada.

Minterio 

Uno de los misterios que rodean a este astro es su destino final: este cometa es del tipo ‘grazador solar’. Esto significa que pasará “extremadamente cerca del Sol”, por lo que podría desintegrarse o evaporarse por completo, indican en la aplicación StarWalk.

Pero debido a que tiene una magnitud absoluta de 6,8 en la escala de Bortle, el C/2024 G3 se encuentra por encima del límite de supervivencia. O sea, tiene suficiente brillo y estructura para resistir los efectos del devastador calor solar y podría salvarse de la destrucción tras el perihelo.

Un cometa único 160.000 años
Este lunes 13 de enero, los cielos nocturnos podrían regalarnos un espectáculo inolvidable.

Si es así, volverá a verse entre finales de enero y mediados de febrero, cuando este cometa esté impulsado por la fuerza gravitacional del Sol y se aleje a un destino incierto. Quizás vuelva a pasar cerca de la Tierra, pero como su órbita es impredecible, esto podría suceder dentro de miles de años.

En caso de que el cometa C/2024 G3 (ATLAS) logre sobrevivir a su aproximación al Sol, los expertos estiman que no volverá a ser visible desde la Tierra hasta dentro de 160,000 años.

Es cierto que su cola no será tan larga y brillante como la del C/2023 A3 o Tsuchinshan-ATLAS (conocido popularmente como “cometa del siglo”). Pero aun así brindará un espectáculo digno de ver. Se espera que el cometa sea visible poco después del atardecer de este 13 de enero.

Un cometa único 160.000 años
Este fenómeno lo podrán ver miles de personas.

Aumento sorprende a comerciantes: algunos productos de pollo suben más de 1 lempira

Redacción. El comerciante Edwin Ferrufino, vendedor de carne en el mercado El Dandy, informó que este lunes se ha registrado un incremento de 1.20 lempiras en todos los productos de pollo, mientras que el precio del pollo entero fresco partido incrementó 1 lempira.

«La verdad es que no nos dan ningún argumento, simplemente nos envían el listado de precios», expresó Ferrufino. Además, dijo que el sábado recibió la notificación sobre el incremento, mismo que deberá de trasladarse al bolsillo de los consumidores.

Lea también – Protestan en La Ceiba por retrasos en la reconstrucción del puente Saopín

«Siempre les digo, para nosotros es o compra o deja de vender», apuntó Ferrufino. Además, destacó que no existe una justificación clara para los aumentos en los precios en la carne blanca.

El pollo es uno de los productos esenciales en la canasta básica.

Pollo fresco

En cuanto a los detalles del incremento, explicó que el precio de la libra de pollo fresco partido estaba a 32 lempiras, pero ahora subirá 1 lempira.

Asimismo, destacó que los consumidores también se verán afectados por los cortes especiales, como la pechuga.

«Estamos vendiendo la libra de pechuga deshuesada a 69 lempiras, y si el aumento es de 1.20 lempiras, tendremos que subir el precio en al menos un lempira», dijo Ferrufino, señalando que estos aumentos podrían tener un impacto directo en las ventas.

El vendedor reiteró que los dueños de las granjas de pollo y cerdo son los principales responsables de manipular los precios, lo que está afectando al consumidor.

Los productos de pollo también tendrán aumentos.

«El cartón de huevos ha estado a un precio elevado y no hemos podido ofrecer un precio cómodo. Un precio razonable sería 70 lempiras, pero ahora no baja de 90 lempiras», finalizó Ferrufino.

Le puede interesar – Sesal firma acuerdo clave para detectar el metapneumovirus tras su expansión en América

Violencia en Catacamas: dos personas heridas en tiroteo

Redacción. El fin de semana en Catacamas, Olancho, se registró una violenta balacera que dejó a dos personas heridas en el sector de Las Lomas II y la Residencial Los Llanos. El enfrentamiento ha causado alarma en la comunidad, pues se desconoce aún el motivo detrás del ataque.

Según informes preliminares, el tiroteo se desató el domingo entre varios individuos en una de las zonas residenciales más concurridas de la ciudad. Los disparos alcanzaron a dos personas, quienes fueron trasladadas al Hospital Santo Hermano Pedro de Catacamas. El estado de salud de los heridos permanece reservado, y se espera que en las próximas horas se actualice su situación.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos, acordonando la escena del crimen para asegurar la evidencia y dar inicio a las investigaciones. Las autoridades han manifestado que están recopilando testimonios de testigos. Asimismo, realizarán operativos en el sitio del tiroteo.

Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar al agresor o los agresores responsables, ni se ha podido determinar el móvil detrás de este suceso. Los investigadores están trabajando para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

balacera Catacamas
Los disparos se reportaron ayer en horas de la tarde del domingo.

Le puede interesar: Asesinan a tiros a un hombre en El Rosario, Comayagua

Violencia en Olancho 

La delegada del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) en Olancho, Wendy Juárez, instó a las autoridades hondureñas a tomar acciones concretas para garantizar la seguridad en el departamento nororiental del país. El punto es evitar que los hechos violentos queden impunes. 

Juárez expresó su preocupación por los altos índices de homicidios en Olancho, que desde el 2020 han dejado más de 1,500 muertes violentas. Olancho es uno de los departamentos más afectados por la violencia en Honduras; en 2020 se registraron 290 muertes, cifra que aumentó a 341 en 2021 y 355 en 2022. El número fue de 309 muertes en 2023 y, hasta octubre de 2024, se contabilizaron aproximadamente 250 víctimas

Wendy Juárez, delegada del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Wendy Juárez, delegada del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Le puede interesar: USA baja nivel de alerta de viajes a El Salvador por reducción de homicidios

Municipios con mayor incidencia

El 51 % de los homicidios se concentran en dos municipios: Catacamas y Juticalpa, los que figuran también entre los más violentos a nivel nacional. En 2023, por ejemplo, Catacamas fue el sexto municipio con más muertes violentas, con 81 casos, mientras que Juticalpa ocupó el décimo lugar, con 69.

¡Romántico y «precioso»! Así es el lugar donde Alejandra Rubio disfrutó de su luna de miel

Redacción. La expresentadora Alejandra Rubio compartió en sus redes sociales el destino que eligieron junto a su esposo, Javian Thompson, después de su boda de ensueño este fin de semana.

La hondureña publicó en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de un millón de seguidores, el destino de su luna de miel.

Los recién casados decidieron trasladarse al sector de Santa Lucía para disfrutar de sus primeros días como esposos, rodeados de la naturaleza hondureña. Rubio y Thompson recibieron una romántica sorpresa al llegar a su habitación.

Pétalos de rosas, fotografías de ellos, globos y buenos deseos para la pareja fueron algunos de los elementos que hicieron del lugar un espacio especial. La pareja decidió alojarse en un glamping de lujo ubicado en esta zona del país.

También, le puede interesar – ¡Un amor eterno! Galería de la romántica boda de Alejandra Rubio y Javian Thompson

La pareja compartió los detalles románticos de su luna de miel.

«Que el amor y la bendición de Dios los acompañen siempre en este hermoso camino que han decidido recorrer juntos. Que su matrimonio esté lleno de alegría, paz, armonía y que cada día se fortalezca con la gracia divina. Les deseamos una vida llena de bendiciones, éxitos y momentos inolvidables», destacaba la nota de bienvenida.

Rubio compartió cada uno de los detalles con sus seguidores. La expresentadora destacó que era el lugar perfecto para desconectar del mundo.

«El lugar está precioso. La decoración está preciosa», destacó la hondureña en sus redes sociales.

Rubio aseguró que le encantaba todo lo que estaba en el lugar.

Rincón romántico

Del mismo modo, el lugar se posiciona como uno de los puntos más románticos de la zona central del país.

Tan solo unas semanas atrás, la pareja de la presentadora Milagro Flores decidió sorprenderla con una tierna propuesta de noviazgo en este mismo sitio. Además, los novios compartieron en sus redes sociales el momento en el que el joven hizo la importante pregunta.

Novio Milagro Flores
La tierna propuesta fue una sorpresa para Milagro y ella entró en shock en ese momento tan especial.

¿Abuso animal? Perrito «pintado de rojo» en El Picacho causa indignación en redes

Redacción. Un video que ha circulado rápidamente en la plataforma de TikTok ha generado una gran ola de asombro e indignación entre los usuarios de las redes sociales. El clip, presuntamente grabado en el Parque Nacional de El Picacho, muestra a una mujer con un perro de color rojo, lo que ha desatado diversas reacciones de preocupación y repudio.

En el video, subido por el usuario Manuel Andino con la leyenda «Un día normal en El Picacho», se observa a una mujer acompañada de un hombre y un perro. El pelaje del animal parece haber sido alterado, ya que se nota que ha sido teñido de color rojo.

La imagen inusual y llamativa ha causado revuelo. Muchos se han preguntado por qué alguien sometería a una mascota a un procedimiento tan extraño y potencialmente peligroso.

De igual Interés: ¿Qué hay detrás del maltrato animal por policías? Psicóloga responde

Reacciones de indignación en redes sociales

El video rápidamente se hizo viral, acumulando muchos comentarios de usuarios de TikTok. La mayoría de las reacciones fueron de condena hacia la mujer que aparece en el video. A la fémina la acusan de maltrato animal y ponen en duda las consecuencias que este acto podría tener sobre la salud del perro.

«Lo pintaron… eso es tóxico», expresó un usuario, mientras que otros comentaron: «Eso debería ser considerado abuso animal, pobre animalito», y «¡Qué horroroso que tomen a sus mascotas como juguetes!». Estas reacciones se sumaron a una serie de críticas hacia quienes ven la pintura de un animal como una actividad “divertida” o “inofensiva”.

Perrito pintado de rojo en El Picacho
El video cuenta con más de 100 mil reproducciones.

Algunos usuarios intentaron defender a la mujer, sugiriendo que el tinte podría no ser dañino para el perro. Sin embargo, la mayoría coincidió en que, independientemente de la naturaleza del producto, no es correcto someter a los animales a prácticas que les generen incomodidad.

Otros usuarios aseguraron que quizás todo sea un montaje. La hipótesis es que el color se lo colocan con Inteligencia Artificial.

Hasta el momento, no se ha confirmado si el perro realmente sufrió daños por la pintura. Además, no se sabe si las autoridades tomarán medidas al respecto o si se investigará el caso como un posible acto de maltrato animal.

Vea el vídeo:

Por segunda semana consecutiva, empleados del IHMA protestan y exigen destitución del gerente

Redacción. Por segunda semana consecutiva, empleados del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), en Tegucigalpa, mantienen una protesta de brazos caídos.

Este movimiento, que ya suma seis días, exige la destitución del gerente Omar Gonzáles, a quien acusan de abuso de poder y de presentar cifras falsas sobre las reservas de granos básicos en el país.

Acusaciones y cifras en disputa

El gerente del IHMA aseguró que existen reservas estratégicas de 100 mil quintales de frijoles y 180 mil de maíz, suficientes para garantizar el consumo nacional. Además, afirmó que los almacenes están a máxima capacidad y que en marzo se programará la compra de 60 mil quintales adicionales de frijoles.

empleados del IHMA protestan
Los trabajadores denuncian malos tratos.

No obstante, los empleados en protesta refutaron estas declaraciones, alegando que las cifras están infladas por un margen de 40 mil quintales en ambos granos básicos. «Tenemos pruebas de que miente», aseguraron los manifestantes, quienes exigen una revisión independiente de las reservas.

Exigen acción directa de la presidenta

«Estamos pendientes y tenemos información de que la presidenta (Xiomara Castro) está al tanto de nuestra petición. Seguiremos firmes en esto hasta que el gerente sea separado o baje de su cargo», argumentaron los empleados.

empleados del IHMA protestan
Los empleados exigen respuesta.

También, señalaron que, mientras las operaciones en San Pedro Sula continúan al 100%, en otras regiones como Tegucigalpa y Danlí, las actividades se han detenido por el malestar generado por la actual gerencia. «Ahorita nos están acompañando compañeros de la regional de Danlí, así como asociaciones que están en contra de esta gerencia. Hemos tenido conversaciones con ellos debido al malestar que ha generado este señor, y ellos se han abocado a nosotros», añadieron.

El movimiento ha sumado apoyo de diferentes regiones y sectores. Durante las manifestaciones, los trabajadores corearon repetidamente: «Fuera Omar, fuera Omar«, en alusión al gerente Gonzáles.

Con lágrimas, hondureña cuenta su tragedia tras perder su hogar en California

Redacción. Jessica Villanueva, originaria de Honduras, se encuentra aún en shock tras ver cómo su hogar, el refugio que había sido testigo de más de 15 años de recuerdos familiares, fue reducido a cenizas por los devastadores incendios que asolan el sur de Los Ángeles.

En una emotiva videollamada con CNN, Yessica, con lágrimas en los ojos, relató la magnitud de la tragedia.

“Mis papás tenían 15 años viviendo en Los Ángeles, y yo tenía seis años, mi cuarto estaba arriba”.

Le puede interesar – Emergencia ecológica: incendios en Los Ángeles ponen en riesgo a cientos de animales

La hondureña compartió su historia entre lágrimas.

Evacuación oportuna 

A pesar de la desesperación, Yessica y su familia pudieron evacuar a tiempo, antes de que el fuego llegara a su casa, pero no pudieron salvar nada.

Las llamas, que han consumido miles de hectáreas de tierra en el condado de Los Ángeles, destruyeron no solo propiedades, sino también sueños, recuerdos y un sentido de hogar que se había construido a lo largo de los años. En sus palabras, aún sentía la incapacidad de comprender la magnitud de lo sucedido.

“No sabemos ni por dónde empezar, estamos tratando. Pero, no tenemos mente todavía”.

Este devastador desastre forma parte de los incendios que comenzaron a principios de esta semana en el sur de California. Según las últimas cifras del médico forense del Condado de Los Ángeles, al menos 16 personas han perdido la vida debido a estos incendios.

Las llamas han arrasado con cerca de 15.000 hectáreas y destruido más de 12.000 estructuras, entre ellas viviendas y automóviles. Las autoridades también reportan la desaparición de al menos 13 personas, lo que aumenta aún más la angustia de quienes, como Yessica, enfrentan la incertidumbre.

Las llamas provocaron daños severos en la vivienda de la compatriota.

El incendio de Eaton, uno de los más cercanos a Altadena y Pasadena, ha sido especialmente devastador, cobrando la vida de al menos 11 personas. Mientras tanto, el incendio de Palisades, el más grande y extenso, sigue siendo un desafío para los bomberos, habiendo sido contenido solo en un 11%.

Para Yessica y su familia, la situación sigue siendo abrumadora. Mientras la comunidad de Altadena se une para ayudar a quienes han perdido todo, la tragedia de este incendio no solo es un recordatorio de la naturaleza destructiva de los incendios forestales, sino también de la fuerza de las personas que, como Yessica, luchan por reconstruir lo que se ha perdido, a pesar del dolor y la incertidumbre.

Alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 6.9 en Japón

Redacción. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió este lunes una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 6.9 que sacudió la prefectura de Miyazaki, al sudoeste del país.

Según el reporte oficial, el movimiento telúrico ocurrió a las 21:19 hora local (12:19 GMT) y su epicentro se localizó a 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de Miyazaki.

El aviso advierte sobre la llegada de olas de hasta un metro de altura a las costas de las prefecturas de Miyazaki y Kochi, en la isla de Shikoku. Las autoridades han pedido a la población mantenerse alejada del litoral y evitar las zonas cercanas a desembocaduras de ríos, donde el riesgo es mayor.

El terremoto también se sintió en prefecturas vecinas como Kagoshima y Ehime.

Le puede interesar: Captan impactante tornado de fuego en medio de los incendios en Los Ángeles

Primeras olas sin daños significativos

Según informó la cadena estatal NHK, el tsunami habría comenzado a alcanzar las costas de las zonas afectadas sin que, hasta el momento, se hayan registrado daños significativos. Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando la situación para responder ante cualquier eventualidad.

El terremoto también se sintió en prefecturas vecinas como Kagoshima y Ehime, donde las operadoras de dos centrales nucleares indicaron que están realizando inspecciones para descartar posibles anomalías en las instalaciones.

Japón, situado en el Anillo de Fuego del Pacífico, está acostumbrado a eventos sísmicos de alta intensidad y sus infraestructuras están diseñadas para soportar temblores. A pesar de ello, las autoridades mantienen estrictos protocolos de alerta y prevención para proteger a la población frente a fenómenos secundarios, como los tsunamis.

Recomendaciones para la población:

  • Mantenerse lejos de las costas hasta que se levante la alerta.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades locales.
  • Evitar acercarse a zonas de riesgo, como ríos o áreas de baja altitud.

Las actualizaciones sobre la situación se proporcionarán a medida que se disponga de nueva información, agregaron.

Un terremoto es un temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy por debajo de la superficie de la tierra.

De igual importancia: Homosexuales podrán convertirse en sacerdotes tras aprobación del Vaticano

error: Contenido Protegido