25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 97

«Negra Tomasa», hondureño pedido por EE. UU., es detenido en Guatemala

Redacción. La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala confirmó en las últimas horas la captura del extraditable hondureño Evelin Gilberto Herrera, solicitado en extradición por los Estados Unidos (EE.UU.) por delitos relacionados con el narcotráfico.

De inmediato las autoridades guatemaltecas informaron a sus similares de Honduras para comenzar con todo el protocolo establecido en la ley para estos casos.

El ahora detenido tiene las nacionalidades hondureña y guatemalteca. También se le conoce con el nombre de Mateo Fernando Morales, mientras que en el mundo criminal su alias es «Negra Tomasa».

Capturan a Negra Tomasa
Pese a ser hondureño, la «Negra Tomasa» residía en Guatemala y la policía le seguía su pista.

En Honduras, la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) será la encargada de la recepción del extraditable.

De acuerdo con el informe, el arresto del sujeto de 39 años se ejecutó precisamente en el kilómetro 169.5 del sector de Chiquimula, Guatemala.

Lea además: Peruano será extraditado a su país por millonario contrabando de lingotes de oro 

¿De qué lo acusa EE. UU.?

La orden de captura con fines de extradición a los Estados Unidos se emitió el pasado 20 de junio del 2025 desde el Juzgado de Primera Instancia Penal para Diligencias Urgentes de Investigación con Competencia Exclusiva en Delitos de Narcoactividad.

Los delitos que se le imputan a la «Negra Tomasa» son: conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína con la intención, conocimiento y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia se importará hacia Estados Unidos.

Del mismo modo, las autoridades policiales informaron que el sujeto tenía dos órdenes de captura vigentes emitidas entre 2024 y 2025 en Guatemala y Honduras.

Captura Negra Tomasa
Ahora, el sujeto deberá de responder ante la justicia.

En las próximas horas se estará desarrollando la respectiva audiencia de información, donde el acusado conocerá por qué lo solicita Estados Unidos y posiblemente se le envíe a la prisión por determinación del juez.

Terror en Villa Cristina, Comayagüela: disparos acaban con la vida de joven

Redacción. Un joven de 23 años, identificado como Carlos Flores, fue asesinado de manera violenta la noche de ayer en el sector 2 de la colonia Villa Cristina, en Comayagüela.

Según versiones preliminares, Carlos caminaba por uno de los pasillos del sector cuando varios individuos armados lo interceptaron y le dispararon en múltiples ocasiones, causándole la muerte en el lugar. Testigos aseguraron que la ráfaga de disparos se escuchó en toda la colonia, generando pánico entre los residentes.

Vecinos salieron de sus viviendas al escuchar los disparos, pero al llegar solo encontraron el cuerpo sin vida del joven tendido sobre el suelo. Las autoridades aún no han determinado el motivo del crimen, pero no descartan que esté relacionado con conflictos entre estructuras criminales que operan en la zona.

Villa Cristina disparos joven de 23 años
Se dice que en el lugar de los hechos quedaron varios casquillos.

De igual interés: Matan a pareja de policías: hallaron cuerpos dentro de vehículo en Comayagüela

Colonia violenta 

Minutos después del hecho, agentes de la Policía Nacional acordonaron la escena del crimen y comenzaron las investigaciones correspondientes. Personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) también llegó al lugar para recabar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos.

El cuerpo de Carlos Flores fue trasladado al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En este lugar se le practicará la autopsia correspondiente, como parte del protocolo en casos de muerte violenta.

Villa Cristina disparos joven de 23 años
El cuerpo lo movilizaron a la morgue.

Una vez concluidos los estudios forenses, las autoridades entregarán sus restos a sus familiares, quienes se encargarán de brindarle sepultura en las próximas horas. La familia, visiblemente afectada, ha pedido respeto en este difícil momento y exige que el crimen no quede impune.

Villa Cristina es una de las colonias con altos índices de violencia en Comayagüela, y este nuevo homicidio vuelve a encender las alarmas entre los vecinos, quienes piden mayor presencia policial y patrullajes constantes en la zona.

Desde el Muro 488

Respaldo

“El Pollo” habría puesto a disposición su cargo como presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, luego de no conseguir el respaldo de los miembros de esa institución partidaria para que su yerno fuera nombrado como director ejecutivo del partido político.

Apoyo

El ministro de la SIT aseguró que ofreció apoyo a las autoridades sampedranas para ayudar con lo del puente colapsado, “desde el día uno”, mientras que “El Pollo” salió al paso a decir que el ofrecimiento del funcionario fue hasta el domingo cuando él ya había planificado el trabajo del paso provisional que habilitó el domingo.

Cobro

No obstante, el edil dijo no necesitar del apoyo del Gobierno Central y que si quieren apoyar que mejor le hagan la transferencia municipal de unos 170 millones que le adeudan ý que están “calentando” gavetas en la CP.

Robo

Seguidamente, El Pollo” no desaprovechó la oportunidad para lanzarle una pedrada al ministro de la SIT, sugiriéndole que vaya a terminar el puente de la Flor de Cuba. Según el edil, la obra está tan abandonada que hasta los amigos de lo ajeno se aprovechan de ese olvido para robar el material.

Sesión

Finalmente, anunció con toda la pompa que este martes habrá sesión extraordinaria en la corporación municipal. ¿El motivo? Cancelar un proyecto ya licitado y adjudicado para redirigir los fondos a la construcción del nuevo puente y reparar el que aún sobrevive.

Aparición

De su lado el que apareció dirigiendo el tráfico en el paso provisional fue el gerente de Presemu, eso sí unos segundos, únicamente para salir en las fotografías y videos y justificar que sí trabaja.

 

Lea la edición anterior: Desde el Muro 487

Sesal desautoriza laboratorios privados para pruebas de sarampión

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) ha desautorizado a los laboratorios privados para desarrollar pruebas de detección de sarampión.

Esta medida busca asegurar la fiabilidad de los diagnósticos y evitar la desinformación en medio de una alerta regional por la enfermedad.

La ministra de Salud, Carla Paredes, comentó en una conferencia de prensa que estos centros médicos no deben llevar a cabo estos procesos. Esto se debe a que no cuentan con la certificación pertinente.

«Esto es virología pura. Irresponsablemente, todos deberían tener conciencia de que no se puede jugar con la población en esa línea y estoy segura de que no lo harán», afirmó la ministra, haciendo un llamado a la responsabilidad de los centros privados.

Le puede interesar – Carnet de vacunación por sarampión será obligatorio para viajeros en Honduras

Paredes resaltó que las autoridades hondureñas activaron todas las alertas.

Laboratorio autorizado 

Del mismo modo, la funcionaria aclaró que el único laboratorio que cuenta con la certificación aprobada es el Laboratorio Nacional de Virología de la Sesal. Este es el único centro «autorizado y certificado con resultados concretos», manifestó Paredes ante los medios de comunicación.

En este sentido, la ministra de Salud advirtió que habrá sanciones para los centros médicos que incumplan esta medida. «Sus licencias están ligadas a responder a la Secretaría de Salud, no solamente con datos, sino con datos veraces y hacer lo correcto», recalcó Paredes, dejando claro que la Sesal actuará con firmeza ante cualquier infracción.

«Las pruebas solo se van a pedir en el caso de las personas que tengan contraindicaciones a la vacunación», reafirmó el vicesecretario de salud, Brian Erazo. Él indicó que la estrategia principal sigue siendo la prevención a través de la inmunización.

Las pruebas se desarrollarán si los pacientes no pueden ser vacunados.

Alertas activas 

Paredes comentó que Honduras activó todas las alertas y equipos móviles para vacunar a las personas en los sitios más críticos. «Estamos blindando fronteras, no cerrándolas», destacó, refiriéndose a la estrategia de contención.

La funcionaria adelantó que habilitará diferentes puntos de vacunación en las fronteras del territorio nacional. Asimismo, prometió que estos sitios de control estarán habilitados las 24 horas del día, con el objetivo de crear un «escudo» que impida el ingreso y la propagación del sarampión en el país, dada la presencia de brotes significativos en países vecinos y de la región.

Nueva Chevrolet Tracker 2026 llegará con diseño renovado y enfoque local

Redacción. Chevrolet prepara para este año uno de sus lanzamientos más esperados: el restyling de la SUV Tracker. Producida en la Planta Alvear de Santa Fe, la Tracker es actualmente el modelo más vendido de General Motors en Argentina y mantiene una alta demanda en toda la región.

La nueva Tracker 2026 se presentará a nivel regional antes de que finalice 2025. Ya ha sido vista en Brasil con unidades de prueba camufladas, lo que anticipa importantes cambios en su diseño, especialmente en el frontal.

Con la colaboración del diseñador Renato Aspromonte, se ha logrado “quitar el camuflaje” a la Tracker 2026 mediante proyecciones que muestran cómo podría lucir el modelo renovado. Al igual que ocurrió con el VW Tera, este trabajo destacó por su precisión y ha sido reconocido por la propia Volkswagen en presentaciones recientes.

Un punto clave es que esta nueva Tracker no adoptará el aspecto de la versión china. Aunque la Tracker actualmente fabricada en Santa Fe fue desarrollada en colaboración con China, el restyling tendrá una identidad local, buscando una estética más robusta.

La SUV presentará faros divididos, similares a los de las S10 y Silverado. Las luces diurnas se ubicarán en la parte superior, cerca del capó, mientras que el proyector de luz principal estará más abajo, concentrando las luces bajas y altas. En la parte inferior se situarán los faros antiniebla.

Chevrolet Tracker
Chevrolet Tracker (2026).

Mejoras en su imagen 

Este diseño otorgará a la Tracker una parrilla delantera más prominente, con una posible división cromada que alojará el clásico logo del «Moño» de Chevrolet. Esta identidad será distinta a la de la pick-up Montana, pero incorporará el ADN de SUV globales como la Equinox y la Blazer.

En la parte trasera, los cambios serán más sutiles, incluyendo una reorganización de las luces traseras y retoques en el paragolpes, además de nuevas llantas.

En cuanto al interior, la Tracker 2026 podría inspirarse fuertemente en la versión china, especialmente en la arquitectura de dos pantallas y el software. Estos elementos ya están presentes en modelos recientes de Chevrolet, como la Spin y la S10. Se anticipan cambios en la palanca de cambios, detalles en color y materiales, y posiblemente la incorporación de un freno de estacionamiento electrónico con función «Autohold».

Chevrolet Tracker
Chevrolet Tracker (2026).

Respecto a la motorización, la Tracker recibió recientemente en China nuevos motores turbo de inyección directa: un 1.0 turbo de 121 cv y un 1.2 turbo de 141 cv. Sin embargo, aún no se ha confirmado si la versión para la región incluirá electrificación mild-hybrid, sistema ya adoptado en China.

Se espera que el lanzamiento regional de la nueva Tracker tenga lugar en la segunda mitad de 2025. Para finales de ese año, Chevrolet también planea presentar un restyling para los modelos Onix y Onix Plus, así como la llegada del Spark EUV, la Blazer EV y otras novedades, incluyendo versiones especiales de la S10 y Montana.

¿Honduras registra casos de sarampión? Esto se sabe

Redacción. Honduras ha registrado al menos 20 casos sospechosos de sarampión en lo que va del año 2025, según informaron las autoridades sanitarias del país.

A pesar de los casos bajo investigación, todas las pruebas realizadas hasta el momento han resultado negativas para la enfermedad.

Brian Erazo, subsecretario de Salud, comentó al medio de comunicación Hoy Mismo que existe una alerta regional sobre el sarampión desde el mes de marzo.

«Esta es una alerta nacional debido a que ya tenemos brotes muy importantes en México, Belice, Estados Unidos y Canadá. Esta alerta consiste en proteger al país y mantener al país libre de sarampión», aseguró el funcionario.

Le puede interesar – Migración aclara: ¿Honduras está exigiendo carnet de vacunación contra el sarampión?

El funcionario aclaró que todos los casos han sido negativos.

Vacunación

Erazo explicó que desde 1997 no se había registrado ningún caso confirmado de sarampión en Honduras. Afortunadamente, todos los casos sospechosos en lo que va del 2025 han resultado negativos en las pruebas de laboratorio. «Al ver este riesgo aumentar en los demás países, queremos proteger a esos niños y esas niñas. Seguir con las actividades de vacunación, pero crear un escudo en el país para que el sarampión no vuelva a entrar a Honduras», manifestó el subsecretario.

Le puede interesar – Médicos intensifican vacunación por alerta nacional de sarampión

Honduras no reporta casos de sarampión desde 1997.

El funcionario aclaró que las 22 personas que han presentado sospechas de la enfermedad han tenido resultados negativos en las pruebas. Erazo también resaltó que únicamente el Laboratorio Nacional de Virología está autorizado para realizar las pruebas para detectar sarampión en el país.

«Las pruebas solo se van a pedir en el caso de las personas que tengan contraindicaciones a la vacunación», reafirmó, indicando que la estrategia principal sigue siendo la prevención a través de la inmunización.

Habilitan paso provisional cerca de Expocentro tras caída de puente en SPS

San Pedro Sula, Cortés. Después de tres días de trabajos, el paso vehicular provisional sobre el río de Piedras, a la altura del sector Las Brisas, ya está habilitado. Esta medida de emergencia busca aliviar el tráfico en la zona, luego del colapso del puente en la avenida Junior, cerca de Expocentro, provocado por las intensas lluvias del pasado jueves en la zona norte del país.

El alcalde Roberto Contreras afirmó que este nuevo acceso no será temporal, sino que se proyecta como una solución permanente. «Una vez que tengamos una semana de buen clima, comenzaremos a tirar el concreto y a realizar las aproximaciones para pavimentarla», aseguró el edil.

La maquinaria permanecerá trabajando.
Lea también – Inundaciones obligan a pobladores de El Progreso a evacuar sus viviendas

Contreras subrayó que la habilitación de esta vía no ha implicado el uso de fondos de los impuestos municipales. Según sus declaraciones, el proyecto fue posible «gracias a la amistad con empresarios que reconocen el trabajo y esfuerzo de nuestra administración por sacar adelante la ciudad. Ellos han facilitado toda la maquinaria», detalló.

En un movimiento relacionado, se ha convocado a una sesión extraordinaria con el pleno de la corporación municipal para este martes. El objetivo es solicitar la cancelación de un proyecto existente y así poder iniciar de inmediato el proceso de licitación para la construcción de un nuevo puente.

La zona está señalizada para evitar accidentes.

Le puede interesar – Pronóstico del clima: condiciones secas por la mañana y lluvias durante la tarde

Respecto al otro puente del bulevar, en la colonia Las Brisas que actualmente estaba inhabitado por daños el alcalde informó que ya se cuenta con el respaldo de cuatro dictámenes de ingenieros que confirman su posible recuperación. Una vez rehabilitado, se espera reducir el flujo vehicular sobre el actual vado provisional.

«Espero que nunca le pase»: Maynor MC habla del drama que vivió en Colombia

Redacción. El cantante hondureño Maynor Asael Meza Díaz, conocido artísticamente como Maynor MC, habló por primera vez sobre lo sucedido durante su reciente viaje a Colombia, donde su paradero fue desconocido por varios días, generando alarma entre sus seguidores y familiares.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de Facebook, el artista rompió el silencio y afirmó que lo ocurrido fue más grave de lo que se ha especulado, aunque por razones de seguridad personal decidió no revelar detalles específicos.

“Espero que nunca le pase a ninguno”, dijo con voz firme, dejando entrever que fue víctima de una situación delicada que lo obligó a permanecer incomunicado por un tiempo.

Le puede interesar: «De mí lo que obtuviste es repudio»: Maynor MC recibe duras críticas

Se sintió juzgado y desprotegido

Maynor MC aclaró que muchas de las versiones que circularon en redes sociales eran “malintencionadas y alejadas de la verdad”. Según sus declaraciones, la experiencia que vivió no fue comprendida y generó juicios públicos sin que pudiera contar su versión.

El cantante mostró en cámara una denuncia interpuesta ante la Policía Nacional de Colombia como respaldo de lo que calificó como un proceso aún delicado.

Agregó que, al ser una figura pública en Honduras, optó por no exponer públicamente los detalles del caso, ya que considera que eso pondría en riesgo su integridad.

Vea el vídeo aquí:

Impacto familiar

La desaparición de Maynor MC no solo generó reacciones en el ámbito mediático, sino que también afectó directamente a su entorno familiar. En el video, relató que su madre, una persona de la tercera edad, sufrió una recaída de salud producto del estrés que provocó el caso. Asimismo, uno de sus hermanos mayores experimentó complicaciones médicas debido a la tensión vivida.

Finalizó su mensaje agradeciendo a quienes lo apoyaron y reafirmó que la versión de los hechos que vivió es distinta a la que circuló públicamente. “Y respecto a los comentarios de la gente, están en su libre expresión, se respeta, pero al fin y al cabo, la realidad fue otra”.

Desaparición

Días después de su desaparición, a Maynor lo localizaron sano y salvo en Medellín, Colombia. En ese momento, se comunicó con su familia y seguidores para confirmar que se encontraba bien, pero no dio más explicaciones hasta ahora.

"Espero que nunca le pase a ninguno": Maynor MC habla del drama que vivió en Colombia
El cantante agradeció a quienes se mantuvieron pendientes de él.

De igual importancia: Emiten alerta amarilla por la desaparición de cantante hondureño Maynor MC

Honduras entre los 40 países más inseguros del mundo, según ranking

Redacción. Honduras ha sido incluida este año en el alarmante grupo de los 40 países más inseguros del mundo, según el Índice de Paz Global (GPI) 2025, un informe anual elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP).

Esta clasificación ubica al país en la posición 39, con una puntuación de 2.347, lo que lo sitúa entre las naciones con mayores desafíos en materia de seguridad, militarización y conflicto social.

El informe del GPI evalúa a 163 países y territorios independientes, cubriendo el 99.7% de la población mundial, a través de 23 indicadores clave. Estos miden aspectos cruciales como el número de homicidios, la percepción de la criminalidad, los conflictos internos e internacionales, y el gasto militar de cada nación.

Le puede interesar – Conadeh exhorta al Estado a enfrentar la violencia contra personas LGBTIQ+

Honduras ocupa el puesto número 39 de la lista.

Violencia en el continente

Honduras no está sola en esta lista preocupante dentro del continente americano. Comparte el listado con otras naciones latinoamericanas seriamente afectadas por fenómenos como el crimen organizado, conflictos armados internos y una alta percepción de inseguridad. Entre ellas se encuentran Colombia (posición 24), Venezuela (25), México (29), Brasil (34) y Ecuador (35).

El informe del IEP también revela una tendencia global alarmante: los niveles de militarización han aumentado en 106 países durante los últimos dos años. Adicionalmente, el costo económico de la violencia a nivel mundial alcanzó la asombrosa cifra de 19.97 billones de dólares, equivalente al 11.6% del Producto Interno Bruto (PIB) global.

Los más pacíficos

En contraste con la situación de Honduras y otras naciones latinoamericanas, Islandia se mantiene por decimoséptimo año consecutivo como el país más pacífico del planeta. Los países que le siguen son Irlanda, Nueva Zelanda y Austria. En el extremo opuesto, Rusia, Ucrania y Sudán encabezan la clasificación de los más inseguros.

Los países más pacíficos, según el IEP, muestran indicadores favorables en homicidios, percepción de criminalidad y manifestaciones violentas, junto con un bajo gasto militar, demostrando una resiliencia sostenida gracias a la fortaleza institucional y las bajas tensiones internas.

Honduras entre más inseguros
La inseguridad siguen siendo un problema para los hondureños.

La inclusión de Honduras en este grupo de riesgo se ve reforzada por sus propias estadísticas internas de violencia.

En los primeros seis meses de 2025, el país ya registra al menos 19 masacres con 67 personas asesinadas, según datos del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (ONV-IUDPAS).

Bomberos rescatan cocodrilo que apareció en colonia Dios con Nosotros

Redacción. La tarde de ayer, los vecinos de la colonia Dios con Nosotros, en el sector Miramar de La Ceiba, vivieron momentos de alarma tras descubrir un cocodrilo dentro del solar de una vivienda.

El reptil, de tamaño mediano, fue avistado por varios residentes, quienes de inmediato alertaron a las autoridades ante el temor de un posible ataque. La presencia del animal generó preocupación entre las familias del área, ya que se encontraba en una zona habitada y de alto tránsito peatonal.

Efectivos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y lograron capturar al cocodrilo sin que se registraran incidentes. Posteriormente, lo trasladaron a una zona segura, donde fue liberado para evitar riesgos tanto para el animal como para la comunidad.

cocodrilo colonia Dios con Nosotros
El animal provocó terror y miedo en muchas personas.

De igual interés:  ¿Por qué hay cocodrilos invadiendo algunas zonas de La Ceiba? Experta responde

Aparición de cocodrilos  

Las autoridades aprovecharon para recordar a la población que, en caso de encontrar fauna silvestre fuera de su hábitat, deben mantener la calma y reportar de inmediato a los cuerpos de emergencia.

Cabe destacar que, en los últimos días, se han registrado varios casos similares en distintas regiones del país. En esta temporada lluviosa, las lluvias intensas y las inundaciones están provocando que cocodrilos y otros animales abandonen sus hábitats naturales —como ríos, lagunas y manglares— y aparezcan en zonas residenciales, aumentando el riesgo de encuentros inesperados.

cocodrilo colonia Dios con Nosotros
Las autoridades piden no lastimar a estos animales.

De igual manera, expertos afirman que es fundamental recordar que los cocodrilos forman parte del ecosistema natural de muchas regiones del país. Su presencia no debe interpretarse únicamente como una amenaza, sino como un recordatorio de la importancia de conservar y respetar los espacios que también habitan.

Por ello, se recomienda que, al observar a estos animales, las personas no intenten hacerles daño ni acercarse a ellos. Lo más adecuado es mantener una distancia segura y notificar de inmediato a las autoridades competentes, para que puedan realizar la captura y reubicación del reptil de manera segura tanto para el animal como para la comunidad.

error: Contenido Protegido